
Las mujeres olvidadas de la Generación del 27 toman forma de cómic
La ilustradora Clara de Frutos gana la beca El arte de volar con ‘Las sinsombrero’, que publicará Norma Editorial
La ilustradora Clara de Frutos gana la beca El arte de volar con ‘Las sinsombrero’, que publicará Norma Editorial
Me pregunto de qué clase de ponzoña hay que tener rellena la entraña para no escribir ni un mísero pésame por Grandes siendo el alcalde y la presidenta de la ciudad que evocó como nadie
El director estrena ‘Madres paralelas’ en Francia y Estados Unidos, donde ha recibido “las mejores críticas” de su carrera
Nueve fusilados tras la Guerra Civil yacen en Enguera (Valencia) bajo el monumento, pagado por Franco, al fascista Jose María Albiñana
Solo desde una visión conservadora del Derecho puede defenderse que la ley que marcó la Transición haya de interpretarse hoy exclusivamente en función de lo que entonces dijeron las fuerzas políticas
En España son necesarias las leyes de relato histórico, del mismo modo que se puede entender que una escritora como Almudena Grandes dedicara una gran parte de su carrera a pelear contra la desmemoria interesada
Reunimos algunas de las cartas recibidas recordando a la escritora, fallecida este sábado en Madrid con 61 años
Aún no puedo creer esto que nos ha sucedido ni sé medir la dimensión de esta pérdida, pero estoy segura de que a ella le habría gustado vernos felices
El portavoz de ERC en el Congreso dice que el pacto con los comunes “es el futuro en Cataluña” y afirma: “No somos menos independentistas, somos más útiles”
Un cáncer se lleva a los 61 años a una novelista fundamental de la literatura de la democracia
Una treintena de paseos guiados evocan luchas vecinales de varias ciudades durante el ciclo (Re)Voltes
El oportunismo chusco perjudica, y mucho, a quienes han tratado de desarrollar un memorialismo digno para reparar a las víctimas y recuperarlas de las cunetas
Los viales dedicados a Segarra Ribes y al Doctor Clarà figuran entre las calles que se pretende dejar en el nomenclátor, del que se retiran las de Herrero Tejedor, Fabra Andrés y Santos Vivanco
España necesita desde luego una ley que ampare y desarrolle la Memoria Histórica, pero negar el consenso historiográfico sobre la Transición amenaza la democracia y la convivencia pacífica entre españoles
El cineasta gironí va filmar l’any passat l’homenatge al primer Festival de Poesia Catalana celebrat al Price el 1970, que ha presentat sota el títol ‘Gosar poder’
El deseo de iniciar una nueva etapa de convivencia democrática reunió el consenso de los constituyentes en torno a la necesidad de olvidar
La reconciliación de la Transición no era un pacto de silencio sino de cancelación de la memoria empleada como arma de enfrentamiento
La prensa internacional se pregunta por qué España es el país rezagado de la UE en la recuperación económica. Entonces, es comprensible que el Gobierno decida hablar del dictador
Fuentes del Gobierno auguran que la votación permitirá refrendar la norma y que varios de los socios de investidura acabarán respaldándola
Corresponde a las fuerzas políticas democráticas y respetuosas con el Estado de derecho aventar los supuestos obstáculos que han encontrado los jueces para acabar con la impunidad del franquismo
El PSOE sostiene que no cambia nada y Unidas Podemos que abre la vía a juzgar crímenes franquistas
La Ley de Amnistía no fue un trágala impuesto por la extrema derecha, sino una iniciativa de la izquierda que respondía a una enorme demanda de la sociedad española
La dirección del partido invita a marcharse a Cayetana Álvarez de Toledo tras las críticas vertidas en su libro
Historiadores de la Guerra Civil discrepan sobre la oportunidad de retocar una norma impulsada en 1977 por la izquierda para resarcir a las víctimas
Las enmiendas de PSOE y Podemos para sortear la amnistía de 1977 chocan con la norma clave de la irretroactividad, que impide juzgar el pasado con leyes de hoy
El Gobierno tantea a Cs ante las dificultades para aprobar la norma con el bloque progresista
Varias iniciativas de la sociedad civil han abierto un interesante camino de propuestas lúdicas para dar a conocer y entender mejor episodios centrales de la Guerra Civil española
Todos los nacionalistas catalanes, EH Bildu y BNG se unen para intentar que el Gobierno endurezca el texto
La consejería de Memoria Democrática pide la colaboración de municipios y diócesis para prevenir o evitar actos que atenten contra la dignidad de las víctimas en las vísperas del 20-N
Más de 3.000 personas se congregan en Sevilla para denunciar la parálisis por parte del Gobierno de PP y Cs en materia de exhumamciones, simbología, lugares de memoria e investigación
Ahora que se cumplen exactamente 83 años de la trágica ‘Noche de los cristales rotos’ contra los judíos alemanes, proclamas como “el judío es el culpable y la División Azul luchó por ello” no son, en definitiva, un problema exclusivamente educativo
El PP y Vox mantienen su desvinculación de los actos institucionales por incluir entre las víctimas a las de otras vulneraciones de derechos humanos
El juzgado descarta el delito de odio porque los herederos del dictador “no son un grupo minoritario que requiera especial protección”
Se ha terminado por puerilizar a los españoles cuando se enfrentan a su propia historia política, como si no fueran capaces de asumir la complejidad del pasado
Ha caído del cielo una culpabilidad universal para todos aquellos que hayan hecho algo en el pasado y también en el presente
El organismo, dependiente del Ministerio de Exteriores, recuerda que el Tribunal Supremo atribuyó en 2003 al Estado el inmueble, cuyo valor ronda hoy los 17 millones de euros
Supervivientes del Holocausto impugnan la venta del artefacto del campo de concentración nazi y piden que sea depositado en un museo
El Ejecutivo no cuenta esta vez con el respaldo de Vox, que dio su sí a las cuentas públicas en los tres años anteriores
El cortometraje ‘Descartes’, nacido en la Filmoteca Española de Madrid, impulsa la recuperación del documental ‘Rocío’ (1980) y de su director Fernando Ruiz Vergara, pionero de la memoria histórica en España
El desagravio y resarcimiento económico acometido en España desde la conquista de la democracia significan una rehabilitación política y ética que no se puede ni olvidar ni minusvalorar