Sánchez premia con un ministerio a su secretario de Presidencia, a quien encomendó las conversaciones para el pacto con Podemos, la exhumación de Franco y el intento de renovación del CGPJ con el PP
La obra refleja de forma cruda la sociedad madrileña de la época franquista a través de temas como la ludopatía, la libertad sexual o la violencia machista
Renfe homenajea a los represaliados con una web y un documental. Ábalos critica la Transición: “Creímos ingenuamente que la reconciliación consistía en no volver la vista atrás. Nos equivocamos”
No podemos decir entonces que aquello que comenzó hace quinientos años le sucedió solo a dos países que ni existían entonces. El colonialismo europeo afectó al mundo entero
El Gobierno prevé llevar al Parlamento después de la ‘ley trans’ la nueva norma sobre memoria histórica, que incluirá un artículo para resignificar definitivamente el monumento
Juan Diego Botto ha escrito una obra llena de audacia, sensibilidad e inteligencia. Vayan al teatro para conocer mejor la historia de Lorca, la del suelo que pisan
Tras el derribamiento de varias estatuas, el Gobierno de Iván Duque adelantará un diálogo con comunidades indígenas y hará una revisión de los monumentos desde 1920. El Ministerio de Cultura ya retiró los de Cristóbal Colón y de Isabel la Católica
Centenares de personas se concentran en torno al pazo para reivindicar la memoria y exigir la devolución íntegra del lugar histórico sin indemnización para los Franco
El International Institute of Social History guarda el archivo de la CNT-FAI y también los de la resistencia antifranquista y la editorial Ruedo Ibérico. Entre los fondos ha aparecido la orden de viajar a Madrid recibida por el líder anarquista Durruti antes de morir y cartas de Pío Baroja
David Morgan, exmiembro de la RAF y autor de ‘Cielos hostiles’, evidencia la necesidad de reencontrarse en tiempos de paz con aquellos que enfrentaron en el campo de batalla de las islas
Desde 2003 mujeres de distintas partes de Guatemala se organizan para conseguir el reconocimiento de sus derechos como guardianas del conocimiento ancestral y de sus obras textiles. Ya han logrado integrarse en alcaldías indígenas de ocho municipios
Una semana después de perder la demanda civil, la vía penal da carpetazo a la investigación por supuestas calumnias en un reportaje sobre la herencia de la familia del dictador
Países como Francia y Alemania cambian su política hacia el pasado imperial y la esclavitud arrastrados por la denuncia del racismo estructural de Black Lives Matter
Al recuperar la propiedad de Emilia Pardo Bazán para el disfrute público no se puede prescindir del legado que el dictador dejó en la propiedad y su significado histórico
Los sancionados por vulnerar la ley autonómica de memoria democrática formaban parte de una marcha convocada por el partido ultra España 2000 en Valencia el pasado 12 de octubre
Los testimonios de Aicha y Mabrouk, un matrimonio de octogenarios emigrado a Francia desde Argelia, pone de relieve la importancia del recuerdo en ‘Leur Algerie’, de Lina Soualem, un documental tributo de una nieta a su familia
Las biografías de 37.147 republicanos condenados a muerte o a largas reclusiones saldrán a la luz con la digitalización del Fichero de Penados, archivo sin explorar que custodia el Centro Documental de la Memoria Histórica
El presidente francés construye una visión particular, desde la filosofía de la memoria, sobre Argelia y Ruanda, mientras cultiva la épica sobre Napoleón
La Constitución “no impone un modelo de democracia militante”, asegura el borrador de su informe sobre el anteproyecto de la nueva ley de memoria histórica
Familiares de españoles deportados a campos de concentración nazis colocan piedras con una breve biografía frente a los domicilios que ocuparon en la capital
La donación ofrecida por la familia a la Real Academia Española incluye los 3.000 ejemplares conservados en Meirás y los tomos trasladados por Carmen Polo al edificio de la calle Hermanos Bécquer después del incendio de 1978 en el pazo
Berlín destinará 1.100 millones de euros como compensación y anuncia que el presidente viajará al país africano, antigua colonia del Imperio alemán, para pedir perdón formalmente