La aprobación de una partida de 650.000 euros para entregar los restos llega tarde para la familia Lapeña, que logró hace cinco años una sentencia firme a favor de la intervención
La capital asturiana recupera a los homenajeados por la dictadura que borró la anterior corporación. García Lorca vuelve a ser Calvo Sotelo y el comandante Caballero sustituye a Concepción Arenal
El maestro Gabriel Rabassa perteneció a la Falange y promovió la primera universidad de la ciudad. Su hijo critica el borrado de su memoria: “Esto es una falta de respeto y guerracivilismo”
La Plataforma Gambogaz y los herederos del antiguo propietario piden que las administraciones constituyan un comité para acceder al acta notarial que prueba que el dinero para su compra procede del Banco de España
La institución cambiará 12 nombres de calles, incluida la avenida Joan March, en honor del empresario mallorquín que contribuyó a financiar el golpe de Estado de 1936
El Ayuntamiento hispalense ofrece a los propietarios de los inmuebles eliminar gratuitamente símbolos del régimen de Franco, siguiendo la estela de Barcelona o del País Vasco
Lo que más llama la atención en la fotografía del edificio vallecano no es la metralla, es la sonrisa de una niña, que es una forma de celebración de la vida
A veces se nos olvida que las primeras víctimas, en los albores del golpe de Estado, fueron parte de la cúpula militar por mantenerse fiel al Gobierno de la República
La Consejería de Cultura reclama un “proyecto técnico completo” antes de autorizar las reparaciones puestas en marcha en el pazo, declarado Bien de Interés Cultural
Las pruebas de ADN concluyen con un 94% de fiabilidad que los huesos exhumados en enero en un cementerio de Zaragoza corresponden a la maestra María Domínguez, fusilada en 1936
Unas pequeñas piezas oxidadas permiten identificar al militar Alberto García Martínez, enterrado en una fosa en San Fernando (Cádiz) donde se cree que hay 229 fusilados por el franquismo
Ediles de Más Madrid entregan una reproducción de la pieza retirada por el Ayuntamiento. Al acto han asistido también el secretario general del PSOE, el alcalde de la ciudad y la exalcaldesa Carmena
En los años que llevo dedicada a la política la recuperación del edificio que Capa fotografió ha sido quizá el mejor ejemplo para explicar la necesidad de quienes desempeñamos labores públicas elegidos democráticamente
El periplo de Jorge Delgado para conocer el destino de su antepasado concluye 81 años después de su fusilamiento con un monumento en el sitio donde fue enterrado
El monumento ha sido desmontado un día después de que la Asamblea de la Ciudad Autónoma aprobara la decisión con la abstención del PP y el voto en contra de Vox
Primera exhumación en el cementerio de Alicante impulsada por la Consejería de Calidad Democrática en una fosa común en la que yacen los restos de 11 personas fusiladas en 1940
El periplo de Jorge Delgado para conocer el destino de su antepasado concluye 81 años después de su fusilamiento con un monumento en el sitio donde fue enterrado
La Asamblea de la Ciudad Autónoma ha tomado la decisión con el apoyo de todos los partidos menos el PP, que se ha abstenido, y Vox, que ha votado en contra
La Audiencia de Granada rechazó en enero su solicitud por no estar legitimada para solicitar la investigación sobre el poeta. Nieves García también reclama que se localicen los restos de su abuelo
El guineano se formó como mecánico de aviones y se casó con una blanca en Murcia en 1936. En el exilio dirigió un grupo local de la Resistencia francesa, fue deportado a Neuengamme y sobrevivió a un bombardeo británico sobre barcos de prisioneros en el Báltico. Una investigadora de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona ha descubierto su paso por el campo de concentración. Esta es su biografía, reconstruida por EL PAÍS
El alcalde de Sada avisa de que “los grandes beneficiados” de esta decisión “inexplicable” son los nietos del dictador. La familia sí recurrirá el fallo de la Audiencia para recuperar el pazo
El proyecto que el Gobierno enviará al Parlamento es una nueva oportunidad para afrontar tareas todavía pendientes sobre la relación de España con su propia historia y sería trascendente un amplio consenso
El pintor catalán republicano tuvo otras mujeres en su vida, pero recordaba a la mexicana como una de las “más inteligentes, leales, sensibles y valientes que había visto en su vida”
El tribunal recuerda que en la Transición se hicieron “concesiones” a la viuda de Franco con el propósito de ir introduciendo modificaciones en el sistema político “sin molestar”
Los descendientes del dictador los denunciaron por ocupar en 2017, en un acto simbólico, la Casa Cornide de A Coruña, un palacete que reclama la Administración
La asociación Gefrema propone al Ayuntamiento ayudar a señalizar los vestigios de la contienda para evitar que las máquinas que entran en el parque para tratar el arbolado caído en el temporal los dañe
El autor de tebeos míticos como ‘Paracuellos’ y ‘Barrio’ ha contado con gran agudeza la historia de España desde la posguerra hasta la actualidad. Es la eminencia del cómic español. A punto de cumplir 80 años y retirado en su casa, Carlos Giménez dibuja más que nunca y sigue dando voz a quienes no la tienen