Las reclamaciones de viviendas habituales por impagos se duplican respecto a los que había antes de la pandemia pero no llegan a los niveles de la anterior crisis gracias al ‘escudo social’
El volumen de adquisición de inmuebles se recupera tras el frenazo de 2020, pero los precios evolucionan a un ritmo más lento. Los expertos lo achacan a la situación anómala provocada por la pandemia y a un desfase entre el alza en las compras y en el valor
La ciudad, que ve cómo aumentan los precios de los alquileres, plantea un referendum para decidir si debería comprar 240.000 viviendas a los grandes propietarios
Los lectores opinan sobre la falta de conexión de la Seguridad Social entre comunidades autónomas, la evacuación de Afganistán, los idealistas y sobre el mercado de la vivienda
El artículo 28 de la Ley Hipotecaria, que dificultaba a los herederos no directos vender una casa hasta pasados dos años de la muerte del legatario, desaparecerá el 3 de septiembre
El coronavirus disparó el exceso de mortalidad, pero eso no se ha trasladado a las transmisiones de bienes. Los expertos señalan que la coincidencia de cifras solo se dará en el largo plazo
El miedo a la ocupación y al impago es la principal causa del incremento de estas condiciones por los propietarios, según la mayoría de las inmobiliarias consultadas
El apetito inversor, los bajos tipos de interés y el ahorro acumulado durante la pandemia propician un aumento inédito de las operaciones inmobiliarias
La filial británica de Pontegadea, la inmobiliaria del fundador de Zara, aumentó su cartera en 2020 pese a notar cierto impacto del Brexit y la pandemia
El invaluable castillo de Segovia debería quedar en manos de un mexicano: alberga una de las colecciones más dignas e importantes de charrería fuera de México
El Supremo preguntó a la justicia europea por el caso de una consumidora que no había reclamado aunque su procedimiento seguía vivo en los juzgados por un recurso del banco
Intempo, el rascacielos residencial más alto de Europa, concluye sus obras en la meca del turismo de masas, tras resistir a la Gran Recesión y a la crisis del coronavirus. La torre es la última pieza de la singular arquitectura de la ciudad alicantina
Mónaco y Londres son las ciudades más caras para arrendar casas de lujo. El mercado español está controlado por particulares y los precios son más bajos
Los préstamos invariables han pasado de ser marginales a dominar el mercado: la política monetaria del BCE, el interés comercial de los bancos y la aversión de los consumidores al riesgo explican el cambio
A los 29 años Alexandra Arispe tiene un trabajo fijo a jornada completa. Aun así, no le llega para poder vivir sola en una ciudad como Madrid y se ve abocada a compartir piso con dos desconocidas que conoció en una ‘app’
El acceso a la vivienda es casi imposible para los jóvenes que viven en las grandes ciudades, donde se llegan a ofertar pisos de siete metros cuadrados