Se espera que la principal economía de Latinoamérica se desacelere fuertemente este año, complicando las ambiciones del nuevo presidente por continuar los programas sociales
La incertidumbre económica y los efectos de la pandemia empujan a cada vez más trabajadores a reevaluar sus prioridades. Muchos deciden abandonar sus empleos
La evolución del paro es fundamental para este año electoral. Las expectativas de voto de unos y otros dependen más de cómo evolucione el mercado de trabajo en 2023 que de la inflación
La participación de los empleados en los beneficios permite una adaptación salarial a la capacidad de retribuir de la empresa, disminuyendo así los incentivos para el conflicto
Un total de 23 expertos en sus respectivos campos laborales explican este miércoles a 975 alumnos de Bachillerato en qué consiste su trabajo en un acto en Madrid
El número de desempleados fue de 2.881.380, la segunda mejor marca del año; mientras que la creación de empleo se estanca y deja el número de afiliados en 20.283.631, sin apenas variación respecto al mes anterior
Casi la mitad de las empresas españolas han sido víctimas de ataques cibernéticos en 2023. Los presupuestos de seguridad informática crecen, pero también los ataques
Las buenas expectativas de contratación contribuirán a un aterrizaje suave del mercado de trabajo en Europa, según un informe del Ejecutivo comunitario
La directora ejecutiva en España del Pacto Mundial de la ONU reflexiona, junto a otros expertos, sobre la ya iniciada transición a una economía verde y el papel de las empresas en este proceso
Tras el frenazo del verano, el número de desempleados se reduce hasta las 2.914.892 personas, y el de afiliados a la Seguridad Social crece en 103.499 trabajadores
La Reserva Federal de Estados Unidos ha vuelto a subir los tipos 0,75 puntos, por cuarta vez consecutiva, y la senda de incrementos del precio del dinero parece que aún no ha tocado techo
‘BeLiquid’, impulsada por Antonio Resines y Coté Soler, usa actores y dinámicas teatralizadas para trabajar competencias como la empatía, la adaptabilidad al cambio y la comunicación
El ministro de Seguridad Social busca reforzar la cobertura de las lagunas de cotización, que lastran más a las mujeres, y rebajan la cuantía de sus prestaciones
Los cursos de especialización para titulados en formación profesional, prometidos desde hace más de una década, arrancan su tercer año de vida con algo más de 6.000 alumnos
La secretaria general de Formación Profesional explica que esta opción educativa, inmersa en un profundo proceso de modernización, ha crecido un 68 % en la última década, pero el acceso a las plazas públicas es desigual
El número de desempleados sube hasta los 2,94 millones, el menor en este mes desde 2008. La Seguridad Social registra 29.000 nuevos afiliados, que siguen por encima de los 20 millones
Las empresas recurren a la inteligencia artificial para su política salarial, pero aún es imprescindible la supervisión humana para evitar sesgos o errores
El director general de la Fundación Adecco y Carmen Giménez, atleta paralímpica y víctima de violencia de género, hablan sobre las barreras que aún existen a la hora de lograr su plena inclusión sociolaboral
Realizar un curso de posgrado ayuda a ampliar las posibles salidas profesionales mientras la economía aún se está recuperando de los efectos de la pandemia
Un estudio del ‘think tank’ de las grandes empresas alerta de la pérdida de fuelle de la reforma laboral y del aumento de bajas de los fijos discontinuos
Solo uno de cada cinco españoles practica alguna forma de trabajo a distancia, pero las ofertas laborales vinculadas a esta modalidad no han dejado de crecer en los últimos años
Está en juego la forma de vida de centenares de miles de personas y se pone en jaque los principios más básicos de la concepción de justicia social que debería tener nuestro Estado de bienestar
Los lectores opinan sobre la necesidad de plantar más árboles para luchar contra el cambio climático, el mercado laboral, el Servicio Andaluz de Salud y la desaparición progresiva de especies de insectos
En estos tiempos de individualismo atroz que vivimos quizá uno de los gestos más modestamente revolucionarios, pero todavía a nuestro alcance, sea no caer en la trampa de la descontextualización