La pequeña sufría malaria, neumonía, lombrices y desnutrición. La foto, que su propia comunidad cree necesario que se conozca, evidencia el terrible abandono de los indígenas de la Amazonia
Chile, Perú, Brasil y Argentina se perfilan como los grandes beneficiados de la subida en el precio de minerales y alimentos, pero los expertos descartan un superciclo como el de principios de siglo
Una ruta por la sorprendente comarca de Huelva, territorio de paisajes lunares en el que despuntan minas teñidas de rojo y pueblos de aspecto británico en vez de olivares y villas blancas
Las maniobras de la multinacional Boliden le han permitido durante 23 años evitar el pago de 132 millones por la limpieza de lodos tóxicos vertidos en Sevilla
La iniciativa privada sigue de cerca el proyecto en el Senado y confía en que el Gobierno de López Obrador respete las concesiones otorgadas para explotar los yacimientos
El presidente del Consejo de Seguridad Nuclear informa en el Congreso de las cartas recibidas de la empresa promotora con insinuaciones “inapropiadas” para agilizar la tramitación
Extremadura ha sido fuente de riqueza natural cuyo beneficio económico ha ido a parar a otros lugares y ahora la explotación de este elemento coloca a sus autoridades ante la obligación de no permitirlo de nuevo
La jueza suspende las vistas orales tras sospechar que existen seguros y polizas. Fiscalía pide prisión e indemnizaciones de más de un millón de euros para los dirigentes de la empresa Hulla Vasco Leonesa
El presidente asegura que no se otorgarán nuevas concesiones para la exploración de yacimientos durante su mandato y señala que algunas compañías canadienses no pagan impuestos
Bulqizë es un pueblo pequeño, pero importante posee la mayor reserva de cromo de Europa. El aumento de la demanda de producción ha llevado a los propietarios de las minas a aumentar la actividad de los empleados sin invertir en su salud, seguridad o salario. Albania tiene los sueldos más bajos de Europa
Es imprescindible que redoblemos los esfuerzos para hacer avanzar el trabajo en defensa del territorio y de los derechos de los pueblos originarios. Su integridad y su propia supervivencia están en juego.
El autor, indígena brasileño, confía en que su propia movilización y el apoyo internacional frenen la minería ilegal y la entrada de la covid-19 en sus tierras ricas en oro. No es la primera batalla que ganan. Cuarta entrega de la serie de vídeo ‘Destellos del Amazonas’, documento grabado por los propios indígenas
Albaneses y serbios llevan vidas paralelas en esta ciudad kosovar, pero los acuerdos de 2013 han aumentado los contactos entre ambos lados de un puente que antes nadie cruzaba
Tras más de una década de polémicas, el Consejo de Seguridad Nuclear y la nueva ley de cambio climático pueden enterrar el proyecto minero de Berkeley, que dejaría un legado de residuos radiactivos para las generaciones futuras. La empresa amenaza con una demanda de 500 millones si se frena su aventura
Dos periodistas locales relatan cómo una empresa canadiense lleva años intentando extraer el oro y otros ricos minerales del territorio indígena colombiano de los Jaguares del Yuruparí. Robin, de la etnia macuna, y los suyos intentan impedirlo. Segunda entrega de la serie ‘Destellos del Amazonas’
Andrés Tapia, Bryan Garcés y Lenin Montahuano|Sharamentsa (Ecuador)|
Los autores, periodistas indígenas locales, cuentan, desde lo más profundo de la Amazonia ecuatoriana, cómo la explotación industrial de la madera de balsa en el periodo de la covid-19 se ha convertido en plaga. Las comunidades reaccionaron prohibiendo la extracción en su territorio y piden acción a las autoridades. Primera entrega de la serie ‘Destellos del Amazonas’
Los datos más recientes apuntan a que el PIB del país cayó 8,8% en el tercer trimestre de 2020, en comparación con el mismo el año anterior. Se espera que la caída anual sea cercana al 9%
La rotura de una balsa de residuos causó una catástrofe ambiental en el municipio brasileño en 2018. El acuerdo no frena las demandas individuales contra 16 directivos de la compañía y de la auditora
El supervisor rechaza las “solicitudes e insinuaciones impropias” que directivos y accionistas de la empresa Berkeley le han transmitido por escrito en los últimos meses. El CSN envía las cartas a la Abogacía del Estado
Un tribunal de Ginebra encuentra culpable a un empresario israelí, defendido por el exjuez brasileño Sergio Moro, de sobornar autoridades para explotar un yacimiento en Guinea, uno de los países más pobres del mundo
La música es la banda sentimental de nuestra existencia, da igual que sea clásica que popular, melancólica que alegre. Mezclándolas todas se puede hacer el retrato de nuestra época
Nuevos libros reflejan el impacto que acarreó el final de la minería en los paisajes afectados y en la vida de las personas. Un inventario de un pasado duro y un presente desolador que llena un vacío histórico en la literatura española
La abundancia de historias sobre el carbón rellena un hueco que nunca existió en otras tradiciones literarias. El cine o el arte contemporáneo también se han interesado por el funesto destino de la minería
Los Ayuntamientos onubenses de la Puebla de Guzmán y Paymogo rechazan la concesión del permiso de investigación del proyecto impulsado por Emerita Resources
El derrame tóxico de una mina de Grupo México en 2014 afectó a más de 20.000 personas que siguen bebiendo agua contaminada con arsénico y plomo, lo que implica graves consecuencias para su salud
Las familias de los mineros muertos en 2006 en Coahuila ya ven el final del túnel aunque insisten en que se imparta justicia y temen extorsiones por el dinero que recibirán