El veterano director italiano ofrece una lección sobre cómo comprender las necesidades de una orquesta para embelesar al público con las marchas, polcas y valses de la familia Strauss y sus coetáneos
La 1 comparte el momento en el que la orquesta ha interpretado el ‘Vals de Fernando’, de la niña prodigio Constanze Geiger, en el famoso recital que da la bienvenida a 2025
La primera compositora, el bicentenario del popular Johann Strauss hijo, un guiño a Stanley Kubrick y una conmemoración ferroviaria conviven en esta 85ª edición con las marchas, valses y polcas de la Filarmónica de Viena bajo la dirección de Riccardo Muti
Varias exposiciones evocan en Viena el transgresor y revolucionario vuelco a la música que regaló al mundo en forma de vals el compositor austriaco, en el 200º aniversario de su nacimiento
La editorial Alianza publica en español el último libro del influyente crítico y ensayista británico donde repasa la vida del compositor de Bonn a través de un centenar de obras con anécdotas, grabaciones favoritas y mucho sensacionalismo
El centro San Francisco de Paula posee una gran dotación musical y un programa educativo innovador para que los alumnos exploren sus facetas artísticas
De Händel a Broadway, pasando por ‘El Danubio azul’ y el soldado de juguete de Chaikovski. El Palau de la Música Catalana echa el resto estos días con una programación rica, diversa e impregnada de genuino espíritu navideño en la que caben la exaltación barroca, la tradición local, el gran cancionero estadounidense y el vértigo y la ligereza de los bailes populares
De clásicos imprescindibles internacionales como The Royal Opera House en Londres al Teatro Real de Madrid o el Liceo de Barcelona, pasando por la Ópera de Sídney y nuevas propuestas con las que cualquier melómano sueña
El rescate en las redes del vídeo de una extraordinaria interpretación de la obra de Beethoven en las calles de Núremberg provoca comentarios airados sobre la Europa actual
Del regreso de The Cure al fenómeno de Charli XCX y la revelación de Alcalá Norte, pasando por lo mejor en jazz, flamenco, música experimental y clásica, un repaso por géneros a todos los sonidos del año
La final del Barcelona International Young Artists Competition juntará a músicos de 6 a 14 años para tocar como solista en un concierto de la Orquesta de la Universidad de Barcelona
La musicóloga Alexandra Wilson documenta el varapalo de la crítica que sufrió el autor de ‘Tosca’ y lo enmarca en la relación que hacía un grupo de intelectuales entre la decadencia de la sociedad y el disfrute masivo
El músico y gestor cultural antioqueño, que creció en uno de los barrios más vulnerables de Medellín, trabaja desde hace más de 15 años en la promoción de la cultura y ya creó cinco filarmónicas, dos de ellas indígenas
El coliseo madrileño estrena la coproducción que firma con el Liceu de Barcelona, el Donizetti Opera Festival de Bérgamo, la Moannaie de Bruselas y la Ópera Nacional de Finlandia, con la dirección de David McVicar
El Festival Poetas presenta, en su 18º aniversario, un recorrido itinerante basado en la misa de muertos del compositor austriaco en el que se implican artistas de diferentes disciplinas
El Hospital Universitario Central del Principado impulsa un programa pionero en Europa para humanizar sus UCI con conciertos sinfónicos y reducir el ruido de las alarmas de monitorización
La estrella china del piano fascina al público del Teatro Real con el encanto camerístico de Ravel y el virtuosismo jazzístico de Tsfasman junto a la excelente Mahler Chamber Orchestra
Los 50 últimos locales independientes de Cataluña reciben el premio Fonograma 2024 “por mantener vivo el sector de la música grabada en formato físico”
Admirable producción feminista de Katie Mitchell del penúltimo oratorio de Handel con excelentes actuaciones de Joyce DiDonato y Iestyn Davies, junto a los conjuntos titulares de coro y orquesta, dirigidos por Ivor Bolton
Por ser suscriptor de EL PAÍS, podrás asistir a los conciertos de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid los próximos 22 de noviembre y 16 de diciembre en el Auditorio Nacional
Memorable debut en el coliseo barcelonés del director de orquesta italiano con la ópera de Verdi y un excelente reparto liderado por la soprano Anna Pirozzi
La extraña obra ha sido considerada por el director del Instituto Chopin de Varsovia como un rastro de su actividad pedagógica, pues los estudios parecen confirmar su datación hacia 1830 y la caligrafía del compositor polaco
Este músico menorquín, tan ecléctico, estiloso y sibarita cuando desliza sus dedos sobre el piano como a la hora de vestir, supera el centenar de conciertos al año
El director estonio y la violinista georgiana tocarán un concierto de Prokófiev dentro de las actuaciones de la formación suiza con piezas de Mahler y Shostakóvich en Alicante, Barcelona, Madrid y Zaragoza
El director inglés debuta como sucesor de Antonio Pappano al frente de la orquesta italiana dirigiendo por primera vez la ópera más romana de Giacomo Puccini en conmemoración del centenario de su muerte