
“Todo está contaminado”
Quintero-Puchuncaví, a dos horas de la capital, vive en una de las seis zonas de sacrificio de Chile, con una veintena de “empresas peligrosas emitiendo metales pesados”
Quintero-Puchuncaví, a dos horas de la capital, vive en una de las seis zonas de sacrificio de Chile, con una veintena de “empresas peligrosas emitiendo metales pesados”
El secretario de Defensa estadounidense ha agradecido la colaboración a la ministra Margarita Robles y le ha pedido ampliarla
Estados Unidos fuerza el fin del Comité de Apelación y genera inseguridad
El cambio climático ha sacudido la vida rural de Camboya, llevando a la ruina a agricultores y pescadores y obligando a millones de personas a desplazarse
El deshielo rápido aumenta riesgos como el deslizamientos de tierras, las avalanchas, el desprendimientos de rocas y las inundaciones, y afecta a la agricultura y la energía hidroeléctrica
Paloma Escudero, jefa de la delegación de Unicef en la COP25, destaca la importancia de incluir a los adolescentes en las mesas de negociación y en los acuerdos para luchar contra el cambio climático
El líder ucranio afronta uno de los examenes clave en su cita con el presidente ruso
El candidato conservador resucita el asunto de la inmigración
Una selección de las mejores fotografías de la jornada
La cumbre de los líderes ruso y ucranio con Macron y Merkel debate salidas a la última guerra europea
La activista sueca cede la voz a otros activistas en la Cumbre del Clima porque "son los más golpeados por la emergencia del clima"
La ciudad del norte de Inglaterra apoyó con entusiasmo el Brexit pese a las implicaciones económicas negativas para el municipio
Los ministros de Exteriores no tienen previsto tomar una posición sobre los comicios del jueves
El director del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrolo (PNUD) en América Latina y el Caribe destaca la relación entre desigualdad y gobernanza como diagnóstico para afrontar los desafíos de la región
“Es importante el futuro”, dice África, pastora, “tanto como entender que nuestro futuro también consiste en entender nuestros orígenes”.
La campaña '1.000 acciones por un cambio', presentada en la COP25, empodera a adolescentes de todo el continente para que promuevan proyectos que mitiguen el impacto social y ambiental que les afecta
La revisión estratégica anunciada por la nueva presidenta incluirá la redefinición del objetivo de inflación
En parte de las costas de cuatro países africanos desaparecen casi dos metros de playa al año. En el norte de Senegal, 2.600 personas han perdido su hogar en los últimos meses
Los británicos siguen divididos tres años después del referéndum que selló la salida de la UE. Los contrarios a la ruptura impulsan una segunda votación
Carolina Schmidt , presidenta de la COP25 y ministra de Medio Ambiente de Chile, considera a la UE un "aliado natural" de Latinoamérica contra el cambio climático
La socialdemócrata Sanna Marin, de 34 años, sucederá a Antti Rinne, forzado a dimitir en medio de la presidencia de turno de la UE al perder la confianza de su principal socio de coalición
Esta semana los ministros de Medio Ambiente tendrán sus 'Reuniones de Alto Nivel' en la COP25. Anda que no molaría que bajasen de los cochazos eléctricos cantando “Esto es pa’ que quede, lo que yo hago dura”
La activista sueca se reunió este domingo con otros activistas en la Universidad Complutense de Madrid, adonde llegó camuflada con una sudadera para no ser reconocida
La defensa del medio ambiente costó en 2018 la vida a 164 activistas en todo el mundo, más de la mitad en Latinoamérica
Lo que irrita es que haya que esperar a los resultados del informe PISA para que hablemos más de lo que está pasando
Las políticas europeas sobre Washington han oscilado entre la grandilocuencia sobre nuestra capacidad para arreglárnoslas solos y la actitud de fingir, aterrados, que todo está como antes
Cualquier modo de retirada del Reino Unido es negativo para los europeos, pues perderán un socio de peso
El economista Jeremy Rifkin alerta de que el actual sistema capitalista se ha agotado e insta a acelerar la transición hacia un nuevo modelo ante el reto del cambio climático
La energía ‘verde’ puede triplicar el empleo sectorial a tres millones y contribuir a la igualdad de género
Davies apuesta por un aumento controlado de los déficits fiscales y considera que lo peor que le puede pasar a Reino Unido, su país, es “quedarnos como estamos”
Si perdemos toda inhibición, como hace Trump y sucede en las redes, se rompen las formas, y en política las formas son siempre los fondos
El ataque de Trump al órgano de resolución de disputas comerciales entre los países supone un riesgo para el sistema de comercio global
La futura frontera en la isla reabre el problema de la pertenencia nacional, difuminado tras los acuerdos de paz
Nailejileji Tipap es coordinadora de género de PINGOs FORUM, una ONG que trabaja por el empoderamiento de las mujeres indígenas de Tanzania
Los tres hijos de la periodista asesinada Daphne Caruana Galizia llevan dos años luchando en Malta para evitar la impunidad y preservar su memoria
Una encuesta de EL PAÍS muestra que el 93,6% de la población cree que el cambio climático existe
A ambos lados del Atlántico, los partidos buscan respuestas progresistas a una globalización y revolución tecnológica que les ha dejado sin parte de su base
La progresiva destrucción del pulmón de la Tierra nos obliga a pensar si la soberanía nacional puede anteponerse al bien común de la humanidad
La manifestación se saldó con dos de cargas policiales a grupos de jóvenes que provocaron altercados