
Deslegitimados
Poner en duda la legitimidad de un Gobierno democrático o el resultado de las urnas al conformar un Parlamento implica negarle a la España real el derecho a tomar decisiones
Poner en duda la legitimidad de un Gobierno democrático o el resultado de las urnas al conformar un Parlamento implica negarle a la España real el derecho a tomar decisiones
Artículo seleccionado por EL PAÍS Audio para sus lectores (y oyentes)
Ningún poder del Estado puede ignorar aquellas disposiciones que, con plazo específico, se dirigen a renovar los órganos constitucionales porque supondría admitir la suspensión temporal del principio democrático
Existe el riesgo, quizás no tan remoto, de que el conflicto en Ucrania no solo se alargue sino que acabe por involucrar directamente a las potencias occidentales ya formalmente aliadas de Kiev. Entre ellas, España
La actividad en el Congreso del año que acaba de terminar supera a la de 2021. Se han registrado 377 cuestiones en la sesión de control, se han presentado 92 proposiciones de ley y se han presentado y aprobado 74 iniciativas legislativas por parte del Gobierno
La crisis en el partido de Mélenchon repercute en su alianza con ecologistas, socialistas y comunistas, primer bloque opositor en la Asamblea Nacional
Mientras el escándalo político continúa, el panadero fabrica el pan nuestro de cada día; el fontanero arregla la cañería o el grifo que gotea y la gente va y viene, cada uno con sus problemas a cuestas
El exprimer ministro israelí y líder del conservador del Likud comunica al presidente Isaac Herzog que ha articulado una coalición con tres partidos de extrema derecha y dos ultraortodoxos. Será el Ejecutivo más derechista de la historia del país
La decisión que dio lugar al primer Gobierno de coalición entre el PP y la extrema derecha, en Castilla y León, cumple un año
La resolución de alto tribunal nos aboca a un contexto institucional extraordinariamente complejo y de difícil resolución; un procedimiento legislativo ha quedado cercenado
Pedro Angulo dejará el cargo en el marco de una remodelación del Gobierno este martes mientras las protestas “comienzan a ceder”, según el Ejecutivo
El principal partido de la oposición secuestra las instituciones desde hace cuatro años
Ha sido un año de guerra, violencia política, restos pandémicos y escaso avance en el combate climático. De Adela Cortina a Celso Arango, ocho expertos hablan de temas como la salud mental o la violencia en el discurso parlamentario. Algunas alertas rojas… y alguna receta para la esperanza
Los grupos se han cruzado duras acusaciones en una sesión que PP, Ciudadanos y Vox han pedido aplazar
Los diputados socialistas darán su sí “sin entusiasmo” a la modificación del Código Penal, mientras cuadros del partido de todo el país advierten de que la rebaja penal ha sido recibida entre la militancia peor que los indultos por el ‘procés’
Junqueras (ERC) sigue sin descartar la vía unilateral, aunque Aragonès hace hincapié en un referéndum acordado
El ‘expresident’, recuperado del ictus que sufrió en septiembre, asiste a la sesión solemne de los 90 años de la constitución de la cámara en el palacio de la Ciutadella
El líder del PP afirma que derogará hasta cinco leyes vigentes y no descarta hacerlo también con la ley contra la violencia de género, pero asegura que no es su prioridad
Si nuestros parlamentarios andan a la busca de provocaciones contra el rival es precisamente por su carencia de otros recursos
Ni siquiera para el sistema judicial está claro. La última muestra de lo subjetivo del problema la ha dado la Fiscalía
Los lectores escriben sobre las aficiones sin pantallas, la futbolización de la política, las malas formas en el Parlamento y las navidades
Kiko Llaneras explica las distintas mayorías que pueden formarse en el Parlamento con los cambios que predice la encuesta de 40dB. para EL PAÍS y la Cadena SER
Los lectores escriben sobre expulsar las malas formas del Congreso, el desmantelamiento de los servicios públicos, las expresiones racistas y la sumisión química
Bronca en la Cámara autonómica después de que el PP y la extrema derecha rechazaran reprobar a Gallardo por tildar a los socialistas de “banda criminal”
Los diarios de sesiones del Congreso reflejan decenas de intervenciones de los portavoces del partido ultra contra lo que llaman “ideología de género”
La polarización política reduce el espacio de acuerdo para enmendar los problemas surgidos en torno a la ley de libertad sexual
Alícia Romero, portavoz socialista, tilda de “ridículo” que el Govern les trasladara una lista con sugerencias para pactar
Las dos Cámaras no se rigen por los mismos códigos que una tertulia televisiva, un tuit o una columna de opinión. El insulto, las vejaciones, el linchamiento, la ofensa y las injurias no forman parte del derecho a verbalizar las ideas
El PSC logra que prospere la censura al ‘conseller’ Elena gracias a los votos de la bancada de la derecha mientras los comunes se han abstenido
Hay preocupación general por el estado de la sanidad pública, y por las advertencias recientes de los profesionales del sector, que alegan falta de medios y de personal.
La crisis habitacional en Cataluña, a la cabeza de los desalojos en España, se acentúa pese a las diversas leyes aprobadas en el Parlament
La iniciativa, debatida en la Asamblea Parlamentaria de la Alianza en Madrid, recibió el respaldo de 29 de los 30 países aliados
La experiencia de esta semana muestra la ineficacia de mantener un reparto de parcelas entre los socios de Gobierno
La Asamblea Parlamentaria de la Alianza Atlántica se reúne en Madrid bajo la sombra de la guerra en Ucrania
Quienes protestaron contra la presencia del Rey el Liceu son hijos ideológicos de quienes, en 1988, rechazaron convertirlo en la La Scala de España
La oposición impide tramitar el decreto para ampliar el presupuesto de Salud
“Que vuelva (o vuelvan) a África”, dijo el jueves Grégoire de Fournas, de Reagrupamiento Nacional, durante la intervención de un representante de la izquierda de origen africano
Los seis años de mandato de Michel Aoun concluyen esta medianoche sin acuerdo sobre el sustituto, con el Gobierno en funciones y con un Parlamento dividido
El partido, que se alimentó de la bandera ‘antiprocés’, ahora en horas bajas, encadena crisis y la implosión de sus grupos municipales
El ex número tres de Podemos, que acaba de lanzar una plataforma de “obediencia canaria”, asegura que su salida del partido se debió a motivos políticos y se muestra crítico con la gestión migratoria del Gobierno