
Otro golpe a la ciencia
La Plataforma Solar de Almeria paraliza importantes proyectos por las trabas que impiden gastar el presupuesto
La Plataforma Solar de Almeria paraliza importantes proyectos por las trabas que impiden gastar el presupuesto
Las restricciones presupuestarias dejan en el paro al 35% de los investigadores de la Plataforma Solar de Almería
La agencia espacial estadounidense se propone para 2018, y con la vista puesta en 2022, explorar el espacio profundo en detrimento del estudio de nuestro planeta
La Plataforma Solar de Almeria paraliza importantes proyectos por las trabas que impiden gastar el presupuesto
España registra su mayor crecimiento de solicitudes de los últimos cinco años
Invertir en infraestructuras digitales para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos europeos es lo que más importante
Retos y oportunidades de una política de investigación e innovación basada en misiones
El gasto interno de las empresas en I+D vinculadas al sector biotecnológico fue de 616 millones de euros en 2017, un 6,6% más que el año anterior
La despesa interna en R+D de les empreses vinculades al sector biotecnològic va ser de 616 milions d'euros el 2017, un 6,6% més que l'any anterior
El ecólogo español acaba de ingresar en la red de expertos del Foro Económico Mundial
Las nuevas tecnologías abren la puerta a otras formas de descubrir el patrimonio, como Baelo Claudia en Cádiz
El Gobierno ofrece un pacto in extremis para aumentar la financiación de la I+D en 2018
El portal permite a usuarios, pacientes y profesionales interactuar activamente
El portal permet a usuaris, pacients i professionals interactuar activament
La incongruencia entre políticas sanitarias de la península Ibérica convierte una frontera administrativa en una barrera ecológica
El programa gratuito de vídeo conferencias era el hilo umbilical de muchos trabajadores con sus países de origen
Mercadona lanza 150 productos con la colaboración de sus clientes en 2016
La plataforma de jóvenes investigadores denuncia que forman parte de "una generación perdida, aun siendo la generación más preparada y en la que más dinero se ha invertido"
Antes de cumplir los 20, los creadores de la app Metrociego han ayudado a mejorar la vida de los invidentes que usan el metro de Madrid
El autor propone un nuevo marco institucional para hacer al campo más productivo, inclusivo y resiliente, con activa participación de jóvenes y mujeres
No se puede pretender alcanzar la excelencia recortando a las universidades españolas
La falta de inversión y las condiciones laborales lastran la universidad
El porcentaje de mujeres investigadoras se estanca en el 39% desde 2009, pero supera al de la UE
Los autores advierten de que la investigación, el desarrollo y la innovación, básicos para el Estado de bienestar, han retrocedido desde 2011 como nunca lo habían hecho desde la Transición y es el momento de rectificar
La inversión en I+D+i en España es del 1,3 % mientras que en la Unión Europea ronda el 3 %
José Manuel Fernández, exportavoz de la Federación de Jóvenes Investigadores, ha dejado la investigación por un puesto administrativo
Un intraemprendedor tiene pasión por sus ideas y quiere hacerlas realidad construyendo un negocio. Y lo hace como empleado de una gran empresa, utilizando con habilidad todos los recursos que ésta le da.
Transfiere es el foro europeo para la ciencia, la tecnología y el I+D+i donde confluyen empresas, investigadores, emprendedores e inversores. Una oportunidad para generar contactos, sinergias e intercambiar conocimiento
La plataforma de inversiones OurCrowd de Jerusalén logra más de 500 millones de euros para 145 ‘start-ups’
Hay 10 años de diferencia en la esperanza de vida entre distintas zonas de Madrid. Un proyecto pionero trata de corregir esta brecha con políticas basadas en evidencia
Un tribunal condena a la Administración a pagar las costas del juicio por despido improcedente de una química que trabajó 10 años con contratos temporales
Las medidas contra la contaminación impulsadas hasta ahora en Madrid siguen revelándose insuficientes para cumplir con los niveles que exige la Unión Europea. ¿Qué más se puede hacer?
El autor reflexiona sobre las dificultades para regresar a España de muchos jóvenes profesionales
La inversión en investigación se sitúa en el 1,19% del PIB, la mitad de la UE
Daría Tataj, asesora de la Comisión Europea en innovación, expone sus propuestas para que los países del continente crezcan con un modelo distinto del que llevó a la crisis
El experimento, que mide la temperatura a partir del espectro de luz, pretende esclarecer la naturaleza de las estructuras moleculares que permiten la vida en la Tierra