El ministro Pedro Duque acaba de presentar un "plan de choque" para impulsar la ciencia española, lastrada por la precariedad laboral, la falta de dinero y una burocracia paralizante
En el área de Tecnología de LaLiga alrededor de 70 personas desarrollan herramientas que van desde configurar el calendario de competición a diseñar sistemas de antipiratería. Más de 20 proyectos han sido certificados en materia de investigación, desarrollo e innovación
Los emprendedores han reaccionado ante la pandemia con rapidez y capacidad de adaptación demostrando, una vez más, el poder transformador de la innovación
Tres meses después de ser intervenido por el Ministerio de Ciencia, el Instituto Español de Oceanografía sigue hundido en la peor crisis de su historia
Asegurar la distancia social entre las personas en determinados espacios públicos es una de las normas que ha dejado la pandemia de la covid-19. IECISA, empresa del grupo GFI, plantea dos soluciones para controlar el aforo y garantizar la distancia a tiempo real en lugares como supermercados, transporte público, bancos o aeropuertos
China, por volumen, y EE UU, por calidad, mantienen su pugna por construir las computadoras más poderosas, una carrera en la que la participación española es anecdótica
Carlos Andradas, Valentín García Baonza y Ricardo García Herrera|
Los autores creen que "si hay algo que atañe (y desespera) a todos los investigadores por igual" son las enormes dificultades de gestión de sus proyectos y actividades
El riesgo de perder conocimiento, datos y, por lo tanto, competitividad, aspectos de vital importancia para las empresas, ha aumentado a causa de la transformación digital acelerada por la covid-19 y que jugará un papel protagonista en la nueva normalidad. IECISA apuesta por la herramienta Forcepoint como solución para proteger la información
Carlos Moedas, comisario europeo de Investigación, Ciencia e Innovación hasta 2019, considera que Europa tiene una oportunidad para volver a ser el centro científico del mundo
Una diseñadora industrial y un arquitecto han dado con la clave para crear este plástico que varía en flexibilidad, transparencia y textura según el uso que se le quiera dar
Hay que elevar el pensamiento científico a las esferas de poder, tal y como se hizo con la economía y el derecho en el pasado. Y urge conformar unos cuerpos internacionales de ‘reservistas’ científicos que actúen ante emergencias como esta
Antonio Figueras, biólogo del CSIC, no entiende la conducta que se ha tenido con ellos en esta crisis, "a pesar de que la evidencia acumulada en otros países concluye que de supercontagiadores nada"
Corporación Tecnológica de Andalucía lanza el Reto CTA Turismo #PostCOVID19, dotado con un premio de 15.000€. Su objetivo es apoyar iniciativas basadas en ciencia y tecnología que contribuyan a la recuperación del sector turístico andaluz
Cada dos semanas se duplica el número de artículos, que en algunos casos solo aportan confusión. Rigor y transparencia son claves para que la pérdida de calidad no perjudique a la lucha contra la pandemia
El ministro de Ciencia, Pedro Duque, defiende la reacción del Gobierno español y exige a la oposición que abandone los “gritos” y acuerde aumentar el presupuesto para investigación
Se ha suprimido la Comisión Delegada del Gobierno de Política Científica, Tecnológica y de Innovación, que fue creada en 1963 y se había mantenido de forma ininterrumpida hasta hace unos días
ENTREVISTA A Carina Szpilka, CEO de K Fund y presidenta de Adigital
Szpilka considera que muchos comportamientos virtuales perdurarán después de la crisis y asegura que España lleva muchos años a la cola de Europa en inversión en I+D
La lucha contra la pandemia de covid19 ha obligado a abrir los laboratorios y potenciar la colaboración interdisciplinar entre científicos, facilitando la circulación de datos como nunca antes y difundiendo la divulgación entre la sociedad
El Gobierno ha presupuestado 4,5 millones de euros adicionales para el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC en el real decreto de medidas extraordinarias anunciado este martes
El aprendizaje por proyectos y la tecnología acercan las disciplinas STEM a los estudiantes, a la vez que contribuyen a desarrollar las llamadas ‘habilidades blandas’
El científico Rafael Yuste, impulsor de la mayor iniciativa para conocer el cerebro, reclama a los Gobiernos la creación de nuevas leyes frente a los riesgos de la neurotecnología