
Correos amplía su apuesta por la innovación
Correos amplía su programa Lehnica de aceleración para cinco startups con el que impulsar la digitalización, el impacto social y la experiencia logística. Los detalles se darán a conocer próximamente
Correos amplía su programa Lehnica de aceleración para cinco startups con el que impulsar la digitalización, el impacto social y la experiencia logística. Los detalles se darán a conocer próximamente
El divulgador David Price alerta de la "urgencia" de que la educación evolucione para afrontar los retos del futuro
Anthony Salcito, vicepresidente de Microsoft Education, conversa sobre las posibilidades que la tecnología tiene en las escuelas y su rol en la educación del futuro
Un proyecto dirigido por Xavier Querol y premiado por la UE identifica las medidas urbanas más eficaces contra la contaminación
Una mesa redonda de las jornadas sobre educación e innovación enlightED debate cómo formar a los nuevos profesionales que demandan los empleadores
La industria de la alimentación está evolucionando en pocos años como no lo ha hecho en siglos. La agricultura y la ganadería, posiblemente las industrias más antiguas del mundo, se encuentran cada vez más a la vanguardia de la ciencia y la tecnología
La presidenta del consejo defiende la necesidad de dar "voz, nombre, apellido y cara" a las mujeres que se han quedado demasiado tiempo en el anonimato
El evento reúne en Madrid durante tres días a figuras del pensamiento y las tecnologías educativas
Miles de científicos, incluidos 17 premios Nobel, exigen que la investigación y la educación vuelvan al escalafón más alto de la Comisión Europea
Una encuestra entre 1.200 investigadores de 63 instituciones muestra la diferente percepción de las desigualdades entre sexos
Tom McLeish, profesor de Filosofía Natural en el departamento de Física de la Universidad de York denuncia que llevamos 200 años ocultando un elemento esencial para el avance de la ciencia
La inteligencia artificial y el aprendizaje automático dan forma a la educación del presente y del futuro, pero su implantación tiene todavía luces y sombras
Irene Gaumé (Boston, EE UU, 1984) iba a ser escultora tradicional hasta que una serie de coincidencias le llevaron a descubrir el modelado 3D.
Onionlab es un estudio barcelonés especializado en 'videomapping', técnica que utiliza grandes superficies arquitectónicas para proyectar imágenes fascinantes que simulan acciones en tres dimensiones.
La facilidad para plasmar las ideas no viene necesariamente acompañada de una mejora de su calidad. Con lo que esta democratización creativa genera un 'efecto Netflix' , la oferta se multiplica y filtrar es cada vez más difícil.
La multinacional coreana LG ha introducido nuevas tecnologías en todo tipo de productos, desde cosméticos hasta paneles solares. 22.000 personas trabajan en su campus de I+D y 70 compañías conforman la casa.
¿Se pueden considerar modelos de éxito aquellos que han contribuido a crear un clima político y social tan disfuncional y peligroso como el actual? Y, sobre todo, ¿de qué sirve la innovación o el crecimiento si no se traduce en prosperidad y bienestar para la mayoría?
El astrofísico Francisco Sánchez sale en defensa del telescopio gigante en Canarias: "No estropea el cielo, qué barbaridad"
El colectivo Casa Antillón celebra este sábado una exposición en un edificio de Carabanchel
Por una innovación heterodoxa en la empresa y ubicua en la administración
La primera mujer presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) defiende que hay que ir más allá de las cuotas para cerrar la brecha de género
Solo un 30% de los nuevos lanzamientos logra sobrevivir más de un año en el mercado
Cataluña, Madrid, Aragón y Valencia son las comunidades más afectadas por el problema, que se extiende alrededor de caudales limpios
El ecólogo Fernando Maestre reclama una reforma que acabe con "el nepotismo, la endogamia y la burocracia" que suponen "un freno" para el sistema universitario
La sociedad española necesita un estatuto del investigador para desbloquear las trabas al desarrollo tecnológico
El diseño y manipulación de la materia a escala microscópica se orienta al sector agroalimentario, sanitario, biónica y el Internet de las cosas
Las protestas en Hawái obligan a activar el plan B para levantar la infraestructura en Canarias
Este proyecto serviría para ampliar las actuales ciudades costeras y como lugar de residencia para poblaciones isleñas en riesgo por el aumento del nivel del mar. Esperan tener el primer prototipo habitado en dos años
Investigadores con ayudas europeas millonarias son descartados por la agencia evaluadora del Ministerio de Ciencia
Investigadores del CSIC participan en el primer censo global de los gusanos nematodos que puede ayudar a mejorar las predicciones sobre el cambio climático
Depositar los restos de su elaboración y de las podas en el agua eliminaría el 40% de los nitratos que se escapan de las depuradoras, según un estudio científico
Lo puede construir cualquiera con materiales de la calle y lo más importante, no necesita de electricidad, a la que muchos no tienen acceso ni pueden pagar
Los CEOs innovadores ya no presumen de poseer todas las respuestas. Los CEOs innovadores piensan en términos de preguntas, y las lanzan para que entre todos aparezcan las ideas
El desconocimiento y la inseguridad provocan que apenas 256 empresas se acojan al ‘patent box’
La Vía Láctea devoró Gaia-Encélado hace 10.000 millones de años, mantiene un estudio liderado por astrónomos españoles
El gobernador del archipiélago del Pacífico declara el estado de emergencia por las protestas de los nativos contra las obras del TMT en una montaña sagrada
El centro de investigación Tecnalia diseña un prototipo de aerotaxi propulsado por drones que puede recorrer de forma autónoma distancias de 15 kilómetros
Felipe VI inaugura en Valencia el Congreso Internacional de Matemática Industrial y Aplicada