
El Gobierno destinará 2.500 millones en los avales para la entrada de las hipotecas para jóvenes y familias con hijos
El Consejo de Ministros aprueba invertir 4.000 millones más en promoción y rehabilitación de viviendas para el alquiler social
El Consejo de Ministros aprueba invertir 4.000 millones más en promoción y rehabilitación de viviendas para el alquiler social
El Gobierno calcula que se levantarán 19.876 casas y los suelos costarán 622 millones
El Ejecutivo sopesa si elevar el mínimo de inversión o suprimir este tipo de permisos de residencia
Pedro Sánchez insiste con sus promesas sobre vivienda a menos de un mes para las elecciones autonómicas y municipales
Transportes comprará terrenos militares en toda España por los que no tendrán que pagar autonomías y ayuntamientos
Un análisis del ‘think tank’ Future Policy Lab destaca cómo, desde la Gran Recesión, la brecha de propiedad y la intergeneracional se han ensanchado en España
La emancipación en casa propia siendo joven y soltero se ha vuelto casi un acto antisistema en un país donde la precariedad ha normalizado la idea de dependencia de los padres y abuelos
Siete claves sobre el control de precios de alquiler que regula la futura ley
El Ejecutivo no incluye ninguna mención al parque público en el Programa de Estabilidad 2023-2026. Hacienda afirma que los desembolsos totales en esta política crecerán un 21% en cuatro años
Un informe del Defensor del Pueblo en 2019 alertó de la drástica caída de la inversión en pisos sociales
Las promociones se harán a través de Sepes y se sumarán a las que ya contempla la entidad pública de suelo en la Operación Campamento de Madrid y en otras actuaciones
El nuevo texto cambia los procedimientos de desalojo sobre todo para los grandes caseros y para procesos que afectan a personas vulnerables
Una disposición adicional introducida durante la negociación parlamentaria obliga a crear un grupo para estudiar esta modalidad de contrato, que se usa en algunos pisos de estudiantes o por trabajadores desplazados
El Gobierno anuncia que destinará miles de casas de la Sareb para alquiler social, Juan Carlos I regresa a Galicia para entrenarse en el ‘Bribón’ y PSOE y PP se ponen de acuerdo en el Congreso para la reforma de la ley estrella del Ministerio de Igualdad
A la espera de la entrada en vigor del tope a los precios, la norma tendrá algunas consecuencias inmediatas
La ley de vivienda trata de evitar el desmantelamiento futuro de las casas con algún tipo de protección
El Ejecutivo intensifica su apuesta para aumentar el parque de alquileres asequibles a las puertas de la campaña electoral, aunque la mayoría de las casas deberán esperar años para ser una realidad
El presidente busca el choque con la derecha en economía: “Las políticas progresistas gestionan mejor”
El cambio de definición provoca una eclosión de las zonas que potencialmente podrán acogerse a los limites de alquiler, según un estudio de Atlas Real Estate
12.000 de las 21.000 casas están pendientes de alguna obra de adecuación y el banco malo calcula que estarán completamente listas dentro de nueve meses
El presidente popular azuza el miedo a las ocupaciones en la presentación del plan del PP para promover la emancipación
El banco malo señala que la ubicación de los inmuebles reflejará su parque actual, que concentra casi un 50% de las viviendas en Cataluña o la Comunidad Valenciana
El borrador fija ese objetivo como “referencia general” y obligará a las Administraciones a dar cuenta de las acciones que emprendan para abaratar los alquileres
Sánchez asume un “compromiso”, sin fecha, de elevar del 3% al 20% el porcentaje de vivienda pública en España
Ahora mismo se pierde mucha más residencia de protección oficial de la que, con mucho esfuerzo, se construye. Lo lógico sería que, si se venden, sea también a precio tasado y asequible
La legislación que se va a tramitar en el Congreso va más allá de la política específica que refleja el propio texto, porque se trata una promesa y la cuestión es cómo se va a cumplir
La ley catalana de contención de rentas afectaba a municipios enteros, por igual a pequeños que a grandes tenedores y no había beneficios fiscales
La ministra Ione Belarra defiende el acuerdo con ERC y Bildu como “el paso más importante que se ha dado” para garantizar un “derecho constitucional”
El texto redefine el concepto de zona tensionada y fija el límite a las subidas de las rentas en el 3% anual para 2024
El Ejecutivo se asegura el desbloqueo en plena precampaña de la norma más importante que tenía pendiente, con un límite del 3% a la subida de los alquileres en 2024
Todas las viviendas se deberían entregar a las autonomías y ayuntamientos para su gestión como sociales
La subida de los precios obliga al Gobierno a tomar medidas urgentes y a consensuar políticas públicas a largo plazo
El banco malo, creado en 2012 para limpiar el ladrillo tóxico de las entidades financieras, fortalece su carácter social en el primer año con mayoría de capital público
Eurostat constata que las casas se abarataron un 1,5% en el último trimestre de 2022 con respecto al trimestre precio, algo que nunca había sucedido en ocho años. Los alquileres siguieron subiendo
Save the Children denuncia la desprotección de las familias con menores ante la crisis habitacional: es el tercer país europeo con mayor sobrecarga financiera
Un edificio del centro de Málaga ejemplifica la convivencia, a veces difícil, de propietarios que han visto cambiar el barrio hasta lo irreconocible, inquilinos que comparten piso para poder pagar el alquiler y un abultado número de apartamentos turísticos
Apenas una de cada cuatro VPO que se construyeron en España el año pasado se destinó al arrendamiento, pese a ser la fórmula que la mayoría de los expertos defienden para apuntalar el parque público
La ley comprometida por el Gobierno de coalición debe ser capaz de combatir la agudización de un grave problema social
La presidenta de Madrid, que en tres años ya ha acudido en una docena de ocasiones a los tribunales contra decisiones del Estado, considera que la norma invade competencias autonómicas
La ministra de Hacienda asegura que el Gobierno ha limitado los precios “cuando la situación lo aconsejaba”