A medida que Malasia intenta recuperarse de la pandemia y las inundaciones, tiene la oportunidad de adoptar políticas eficaces para mejorar los niveles de vida de las comunidades vulnerables. El desarrollo de un índice de carencias multidimensional realista es un primer paso necesario
La falta de recursos hídricos por el cambio climático y la manera fallida de gestionarlos son las dos grandes grietas por las que el país se queda sin agua
Estas elecciones son una oportunidad de oro para centrar el debate en los problemas de los castellanoleoneses, pero el foco mediático no está en Valladolid o Zamora, sino en Madrid o Barcelona
A los 16 años y siendo madre de un bebé, una adolescente boliviana sufrió la amputación de una pierna a causa de un cáncer. Esta es la historia, documentada a lo largo de más de dos años, de la lucha de Paola Cruz por recibir tratamiento, ponerse en pie y comenzar una nueva vida en Uyuni, uno de los lugares más pobres de Bolivia
En la convulsa región del Cauca, dos pequeñas comunidades de ex guerrilleros intentan sacar adelante sus propios proyectos productivos piscícolas y de huevos para tener otra alternativa de vida
La muerte del gran fotógrafo René Robert en una calle del centro de París nos hace preguntarnos si seríamos capaces de actuar con ese nivel de indiferencia
En los asentamientos Iván Vásquez Valera y 21 de septiembre de Iquitos habitan cerca de 2.500 familias y casi el 50% es indígena. La mayoría pertenecen a la etnia kukama, muy asociada al agua; sin embargo, carecen de ella
La droga adulterada fue distribuida en el asentamiento conocido como Puerta 8, en la periferia de Buenos Aires. Las autoridades sanitarias han lanzado una alerta epidemiológica
Utilizando camisetas viejas como compresas y sin más intimidad que la que aporta un baño comunitario, las mujeres sirias desplazadas en Líbano encuentran un sinfín de problemas cada vez que tienen la regla
La versión del filme italiano ‘Perfectos desconocidos’ recibe duras críticas por parte de sectores conservadores y aplausos desde los que defienden una mayor apertura de la sociedad
La crisis de la covid acelera en 2021 un proceso de mejora que comenzó hace más de una década fruto de la evolución del mercado de trabajo y la flexibilización del sistema. Pese al avance, sigue siendo el gran problema de la educación en España
Abigail Disney expone en ‘El sueño americano y otros cuentos de hadas’, estrenado en el festival de Sundance, la pobreza extrema en la que viven los trabajadores de Disneyland
Una de las imágenes más reproducidas para ilustrar la brecha entre ricos y pobres cumple 18 años. EL PAÍS habla con su autor y repasa los datos por los que escenas como esta se mantienen vigentes
El esfuerzo de las grandes tecnológicas por ocultar al público las conclusiones sobre sus prácticas dañinas recuerdan a los métodos de la industria del tabaco
Nos dicen que habitamos el mundo de la posibilidad, que estamos abrumados por las posibilidades, pero eso es mentira. No existe ninguna posibilidad para nadie
La lingüista i professora feminista Carme Junyent edita el llibre ‘Som dones, som lingüistes, som moltes i diem prou’, un al·legat contra l’escriptura i la parla no sexista
La frontera norte de México es una de las mayores zonas de producción ilegal de drogas sintéticas. Lejos de las luces de Tijuana y de las tentaciones, adictos a las drogas más duras conviven en el centro de desintoxicación Caridad el Hongo. Así funciona
Más del 15% de los menores de 35 años está en esa situación, cinco puntos más que antes de la crisis. La pandemia se ceba con los hogares más vulnerables y dispara la desigualdad
A finales de 2021, más de 3.000 venezolanos se encontraban viviendo en las calles de la brasileña ciudad de Paracaima, un 15% de su población. Llegan con la esperanza de encontrar mejores condiciones de vida y dar cierta seguridad a sus familias
José Manuel tiene 79 años y María, 82 así que han pasado más de media vida entre esas paredes. Media vida que ahora aguarda en cajas de cartón, a la espera de un destino que no pinta bien
Una de las minorías étnicas nómadas de Asia Central recorre las vastas llanuras turcas con sus rebaños en medio de la incertidumbre por su supervivencia
Miles de menores de edad trabajan en fábricas de ladrillos en Nepal en condiciones insalubres y peligrosas. Este es un recorrido por una de ellas y por la realidad de algunos de estos niños
El presidente kazajo, Kasim-Yomart Tokáyev, confirmó el miércoles que los más de 2.000 soldados de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) desplegados en el país comenzarán este jueves a retirarse gradualmente tras hablar con los líderes de sus socios en la alianza militar postsoviética.
En algunos de los suburbios más pobres de Cali, gran urbe colombiana, residen familias que llegaron huyendo de la pobreza y el conflicto hace décadas, pero aún no han logrado abandonar la precariedad
La muy recomendable serie de ficción reconstruye los estragos de la epidemia de los opiáceos en EE UU y la tenaz investigación del fiscal que dio el primer paso contra la familia Sackler
Alrededor de 1,14 millones de personas se enfrentan en el sur de Madagascar a altos niveles de inseguridad alimentaria. Se prevé que 500.000 niños menores de cinco años estarán desnutridos para abril de 2022. Así afrontan dos familias la sequía y la hambruna que azota a la isla africana
El negocio de los desechos del hierro mueve en España cerca de 10.000 millones de euros. Casi el 1% del producto interior bruto del Estado. Acompañamos a Francisco Baldomero en su búsqueda de chatarra por las calles de Leganés (Madrid)
La empresa líder en asesorar clientes para acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad acepta más de 23.500 casos en 2021, un 96% más que en años anteriores