Se calcula que las olas han arrasado las casas de más de 4.000 personas en West Point, el mayor barrio chabolista de Monrovia. Estos son los retratos de 15 de ellos, los rostros y miradas de los más pobres entre los pobres de la capital de Liberia
El músic mallorquí, al pic de popularitat amb el primer disc, explica per què va posar fa cinc anys uns missatges masclistes i homòfobs que diu que no el representen
El arzobispo, que ha fallecido a los 90 años en Ciudad del Cabo, recibió el Nobel de la Paz en 1984 por su activismo contra el régimen de segregación racial. Había sido hospitalizado a principios de mes a causa de una infección
La ONU estima que nueve de cada diez familias sufren cortes de electricidad, un 30% de los hogares recorta gastos en educación y un 40% tuvo que vender artículos de su casa para sobrevivir. La vida de una generación entera está en peligro
Para millones de jóvenes ‘ñamericanos’ el sistema en el que han vivido toda su vida no da respuesta a sus necesidades más primarias y quizá ya sea el momento de repensarlo en serio
El ultraderechista Éric Zemmour utiliza tramposamente la música del compositor alemán para acompañar el anuncio de su candidatura a las elecciones presidenciales francesas
En febrero de 2020 nació el centro Free Space for Youth en Avdiivka, situada en el frente del conflicto en Ucrania. Sus fundadoras dan cobijo, alimento y diversión a los niños de la calle en el país más pobre de Europa, según datos del Fondo Monetario Internacional
La poeta y ensayista dedicó buena parte de su carrera a explicar que la lucha de la mujer no podía desligarse de la lucha contra el racismo y el capitalismo. La autora pedía escribir su nombre en minúscula para resaltar sus ideas sobre su persona
La cultura de la queja, alérgica a los matices, se sustenta en el sagrado principio de echar balones fuera y responsabilizar a cualquier otro, excluyéndose a uno mismo
La dificultad de encontrar empleo, la falta de vivienda social o la demora en la tramitación de las ayudas públicas alarga la estancia de personas sin hogar en los albergues de la asociación
El caso de la escuela Turó del Drac ha estallado tras la decisión judicial que obliga a un 25% de las clases en castellano. La familia afectada sufre la presión y ataques en redes sociales
En el suburbio de Mukuru Kwa Njenga, en Nairobi, han desalojado a 60.000 personas que han quedado sin hogar en nombre del progreso la construcción de una autopista
La Fiscalía argumenta no tener pruebas de que la testigo que acusó a Emmett Till de haberla tocado inapropiadamente se retractara. Tras esa acusación, el joven de 14 años fue secuestrado y linchado en Misisipi
El encarecimiento de la energía o los fertilizantes anula la mejora de los precios, en medio del descontento general del sector y bajo el riesgo del abandono de tierras
Los informes de las organizaciones internacionales más prominentes avisan de que la inseguridad alimentaria aumenta más que nunca. Ponemos rostro a los datos de la desnutrición
El naufragio de migrantes y el pulso pesquero tras el Brexit convierten a Calais (Francia) en el escenario de las nuevas tensiones entre París y Londres
El virus de la inmunodeficiencia humana en su estadio final, el sida, ha matado a 40 millones de personas desde 1981, más de 60.000 en España. Aquella enfermedad sin nombre que atacaba a gais y toxicómanos es hoy una dolencia crónica que bien tratada permite una vida normal. Sin embargo, aún no existe vacuna eficaz y se mantiene el estigma de los que viven con ella.
Nombrar la violencia de género y machista es visibilizarla, y condenarla en alto y en público ayuda a salvar vidas. Decir que no existe nos hace cómplices
Convocadas por la plataforma No a la España insegura , las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se han manifestado en contra de la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana
La recurrente conversación pública sobre la forma de saldar cuentas con nuestro pasado solo puede servir para acrecentar la indiferencia o el hastío de una parte muy significativa de la sociedad
Unas 35.000 personas participaron en la protesta de Bruselas en contra de las restricciones adoptadas para frenar la pandemia, en particular, de la obligación de presentar el certificado de vacunación para acceder a lugares públicos
El fotógrafo lleva 35 años viajando por todo el mundo para retratar los conflictos armados y sus damnificados. Y entre los rostros sobresalen las niñas, adolescentes, madres, viudas, refugiadas, esclavas sexuales… Para ellas el sufrimiento se multiplica. Ahora reúne estas imágenes en un libro que destaca la ejemplaridad de las mujeres en las situaciones más violentas.
Un estudio analiza ocho millones de llamadas a los teléfonos de asistencia para describir los cambios en la salud mental de la población de 19 países en función de las olas de contagios y las medidas de las autoridades
El primer Nobel africano de Literatura firma un fresco de la violencia y el fanatismo en Nigeria con valor universal. Es su primera novela en casi medio siglo