Ir al contenido
_
_
_
_
Los siete inmigrantes conviven en las instalaciones que les ha ofrecido la Fundación El Buen Samaritano.

A nueve días de un sueño

Su travesía en patera duró ese tiempo... y al desembarcar muchos migrantes se quedan después varados y sin destino. Pero la historia de este grupo de subsaharianos es distinta. Tras llegar a Canarias hace un año, hablan ya español y aprenden un oficio con el apoyo de la Fundación El Buen Samaritano

A nueve días de un sueño

A nueve días de un sueño

Su travesía en patera duró ese tiempo... y al desembarcar muchos migrantes se quedan después varados y sin destino. Pero la historia de este grupo de subsaharianos es distinta. Tras llegar a Canarias hace un año, hablan ya español y aprenden un oficio con el apoyo de la Fundación El Buen Samaritano

Cosecha de pescadores

Cosecha de pescadores

El programa para el refuerzo de las capacidades profesionales del sector marítimo-pesquero de Mozambique es una iniciativa impulsada por una alianza público-privada para el desarrollo entre Pescamar, la Cooperación Española, la Consellería do Mar de la Xunta de Galicia y la Escuela Matola de Pescas de Mozambique. Los alumnos, los protagonistas

Joy, de 27 años y procedente del Estado de Edo, en Nigeria, fotografiada en Castellero, una localidad de la provincia de Asti, en el norte de Italia, el 9 de enero de 2020. Joy llegó a Italia en 2016, y desde diciembre de 2019 vive en el centro de acogida de la ONG Proyecto de Integración y Acogida de Migrantes (PIAM).

Una vida nueva lejos de las calles

Desde 2000, el programa PIAM ha logrado rescatar de la prostitución a unas 200 jóvenes. La nigeriana Princess Inyang Okokon, antigua víctima del tráfico ilegal, y sus colaboradores llevan 20 años intentando dar una segunda oportunidad a las chicas que han caído en estas redes