
Catalunya paralitza els desnonaments de pisos de grans propietaris
La Generalitat habilita una ajuda de 2.000 euros per a un 2% dels autònoms
La Generalitat habilita una ajuda de 2.000 euros per a un 2% dels autònoms
El coreano Lee Chun-jae se declaró culpable de varios asesinatos mientras asistía como testigo a la revisión del caso de otra persona, que estuvo 20 años en prisión
Ana Margarito, CEO de la plataforma 60 y mucho +, explica que el sénior del siglo XXI no quiere que decidan por él ni vivir en instituciones donde se lo den todo resuelto
.
La Agenda 2030 define cómo deberían ser los espacios urbanos en una década: inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Sin acceso a viviendas y servicios básicos para los más frágiles no será posible
¿Qué significó la esclavitud para el africano? Se lo pregunta el sociólogo W.E.B. Du Bois en esta obra fundacional del pensamiento sobre la negritud, publicada en EEUU en 1903, que acaba de editarse en castellano
Hablamos con Jorge Sequera, doctor en sociología y autor de un nuevo libro que aborda el impacto del turismo y la gentrificación y revisa los modelos económicos
Un hombre y una mujer fueron ajusticiados en un municipio dos días después de que un bulo advirtiera en las redes sociales sobre unos secuestradores de niños
República Dominicana concluye un proyecto piloto con drones para entregar y recoger muestras de sangre y fármacos en poblaciones rurales de difícil acceso y mejorar la atención primaria
El Protocolo de Montreal ha demostrado que una colaboración internacional intensa y coordinada, basada en criterios científicos, puede ser la mejor receta para luchar contra los problemas globales a los que nos enfrentamos
La vida de Sandar es la de miles de mujeres víctimas de malos tratos, que durante la pandemia se han intensificado. Ella, además, es inmigrante irregular, lo que impide que reciba más ayuda, y el estigma social en una cultura conservadora, la ata a su maltratador
El racismo es un problema íntegro en la sociedad
Una mujer, su hijo, su nuera y cuatro nietos son desalojados y se mudan a casa de otra de sus hijas, que también está luchando por mantener su casa
Siete de cada diez inmobiliarias en una investigación realizada en España aceptan formas explícitas de discriminación sobre racismo y xenofobia en el mercado de alquiler
La historia de un niño de ocho años y su madre boliviana ilustra la tormenta que se cierne sobre el sur de la capital con la crisis del coronavirus. Sin trabajo y en peligro de desahucio, juntos se enfrentan a la incertidumbre
Les xifres són intolerables per a una societat com Catalunya, amb un nivell de riquesa propi d'una regió rica de la UE
La producción de la casa del Premio Nacional de Teatro 2020, ‘Instrucciones para caminar sobre el alambre’, trata la impotencia y desesperanza causada por el modelo social actual
Argentina era uno de los países más prósperos de la región de América Latina y el Caribe, pero la pandemia ha dejado a su clase media muy mermada. Estos son los rostros de la estadística
Los adolescentes son los grandes olvidados en la crisis migratoria de Centroamérica a Estados Unidos. Muchos son obligados por sus padres a emprender este viaje plagado de peligros. Llegar tampoco es el final del trayecto
En el Día de las Personas Sin Hogar recordamos que la vivienda es la primera línea de defensa frente la covid-19
Un número sin precedentes de migrantes menores de edad centroamericanos han cruzado México y llegado a EE UU en los últimos cinco años, creciendo hasta un récord histórico a mitad de 2019. Algunos de estos adolescentes comparten aquí, con un candor apabullante, sus enormes cicatrices, sus miedos y esperanzas
¿Será la conferencia de donantes para la región de nuevo una cita de promesas incumplidas o se alcanzarán compromisos financieros y políticos a la altura de la crisis que sumerge a esta zona en un círculo vicioso?
Un nuevo informe de Unicef muestra los graves desafíos de la pobreza infantil en Mozambique
Las manifestaciones, con más de 25.000 personas en las calles, se salen de control en Santiago
Las mujeres prostituidas sienten, por un lado, el temor de que algo les pasará si deciden escapar o cambiar de estilo de vida, pero también acuden a estos ritos en busca de protección
Estados Unidos está dominado por una enfermedad mortal que sufren incluso los demócratas biempensantes que son conscientes de ella: el racismo
De James Baldwin y Audre Lorde a Ta-Nehisi Coates y Jesmyn Ward, los autores negros protagonizan un fenómeno editorial a la luz del cambio social impulsado por Black Lives Matter
En los últimos tres años, el número de personas identificadas del total de las que se encontraban en riesgo de tráfico sexual oscila tan solo entre el 1,4 y el 1,5%, según el último informe de Amnistía Internacional
L’Ajuntament inicia una segona edició del projecte per reduir la bretxa social, amb 150 milions
Los crímenes de odio contra el hombre existen y es momento de hablar de ello
El Gobierno danés pretende acabar con 28 barrios de mayoría musulmana, refugiada y trabajadora. Y sus vecinos han dicho basta. Para evitarlo, han denunciado el proyecto por xenófobo y discriminatorio
El país del sureste asiático debate una ley de orden público que criminaliza el uso de ropa "sexi" en mujeres y el torso desnudo en hombres
Un 58% de las jóvenes de todo el mundo sufren acoso en las redes sociales
Un grupo de personas cuenta cómo trastocará su vida y su trabajo la extinción de los 109 fondos de ayuda aprobada por la Cámara de Diputados mexicana
El procés ha portat l’independentisme a donar suport a Catalunya a una legislació social progressista, que utilitza com a reclam polític però no desenvolupa
Estos hombres, mujeres y niños que habitan dos de las capitales más pobres del mundo, las congoleñas Brazzaville y Kinshasa, son verdaderos dandis, la máxima expresión de la moda, el estilo y el arte en el vestir
Nuestras instituciones merecen un cuerpo dedicado en exclusiva a los lances de honor
Un grupo de campesinas de la tercera edad del norte del país asiático ha decidido acabar con la contaminación minera imperante en su región con agujas e hilo como armas
Brasil redujo homicidios en un 40% y aumentó las rentas familiares en un 23% entre 2013 y 2017 pese a que las circunstancias y los discursos eran aún más agresivos que en España hoy