
¿Qué hay tras los tics de los niños?
Se producen habitualmente a partir de los siete años, pueden tener un componente genético, se desencadenan por situaciones de estrés o ansiedad y suelen desaparecer
Se producen habitualmente a partir de los siete años, pueden tener un componente genético, se desencadenan por situaciones de estrés o ansiedad y suelen desaparecer
Los hospitales Vall d’Hebron y San Joan de Déu reportan una subida en la atención de urgencias
El dolor y las experiencias traumáticas con las inyecciones suelen ser los desencadenantes de la fobia a los pinchazos en los niños, que es más habitual que en los adultos
El periodista retrata en el libro ‘La Vieja Compañera’ sus 30 años de lucha contra la enfermedad y reclama más investigación y personal para atender la salud mental
El neurólogo Facundo Manes reivindica en el libro ‘Ser Humanos’ las funciones “irremplazables” de la humanidad frente a la tecnología y alerta de los efectos en la salud mental que dejará la pandemia
Los libros de este género aumentan sus ventas más de un 40% y las editoriales aprovechan el tirón con nuevas perspectivas
Los padres deben acompañar a su hijo en el proceso de descubrimiento del mundo digital y las redes sociales. La psicóloga, Andrea Vega Seoánez, expone ocho puntos que pueden ayudar en su prevención
La francesa estrena ‘El baile de las locas’, un drama sobre mujeres inconformistas encerradas en psiquiátricos en el siglo XIX
Lourdes Fañanás, doctora en Biología, explica que las vejaciones dificultan la respuesta neurobiológica ante el estrés y pueden ser relevantes en más de la mitad de todos los diagnósticos psiquiátricos infantiles
La formación presenta en el Congreso su propuesta de ley sobre salud mental, que introduce medidas para prevenir el suicidio y destaca que hay “total sintonía con el grupo socialista” en esta materia
La mayoría eran alcohólicos, prostitutas, homosexuales, epilépticos, madres solteras, inconformistas… supuestos desechos sociales a los que sus familias o la policía enviaban hasta esta ciudad de Minas Gerais. Decenas de miles murieron de hambre, frío o diarrea. La localidad ahora afronta su pasado con un Museo de la Locura y una atención mental que es referencia
El psiquiatra analiza los avances en el abordaje de la salud mental y muestra su confianza en la fortaleza de la sociedad para superar la pandemia
La psiquiatra y profesora del Trinity College de Dublín, analiza cómo el cuerpo es el receptor de sensaciones y esas sensaciones crean los recuerdos
Pilar Larena fue expulsada el viernes del hogar de mayores donde vivió seis años y el Gobierno regional la ha acogido en un hospital hasta encontrar el centro que la ha admitido este miércoles, sin reparar en el riesgo
Siguiendo los pasos del escritor francés, la psiquiatra irlandesa Veronica O’Kane nos lleva de viaje por el apasionante mundo de la neurociencia
El neurocientífico, pionero de la optogenética, una revolucionaria técnica para manipular neuronas con gran precisión, acaba de publicar un libro sobre la historia de las emociones
El sistema holandés ofrece al paciente una amplia red de especialistas conectados con la atención primaria
Los trastornos psiquiátricos se han disparado durante la crisis del coronavirus. ¿Cómo puede el maltrecho sistema sanitario en España, falto de recursos y de manos, enfrentar esta pandemia silenciosa?
El neuropsiquiatra y director del Instituto de Salud Mental del University College de Londres conoce las anomalías de la mente humana. ‘Ideas’ inicia una serie de entrevistas a expertos en nuestro cerebro
Una biografia de la professora de la UB Joana Masó recupera de l’oblit el metge Francesc Tosquelles
Me gustaría poder encontrar la fórmula para poder ofrecer afecto a granel, no solo para los niños que atiende tu psiquiatra, sino para todo el mundo, estoy convencido de que nos iría mucho mejor
Identificar los síntomas facilitará que la situación no se convierta en el algo más grave que ponga en peligro la vida del menor. El aislamiento o el uso compulsivo de internet y redes sociales favorecen el desarrollo de estos trastornos
La defensa esgrimirá el fallo del ‘caso Ribadeo’, que reconoce por primera vez como atenuante una alteración psíquica del joven, en las causas que tiene pendientes
La pandemia nos ha recordado que debemos superar el miedo a morir, pero también a vivir. Es preciso alentar iniciativas de discusión democrática como la Convención Ciudadana
“Hay que integrar esta asistencia en el conjunto de la salud mental, no segregarla del resto del servicio fuera del ámbito público”, pide Amyts. Sanidad niega que se esté externalizando un servicio, si no que se trata de una medida “de apoyo puntual”
El duelo es un proceso personal que va a depender de las circunstancias de cada persona. Hay algunas pautas generales que ayudan a poder vivir con el fallecimiento
La investigación liderada por el Hospital Clínic concluye que la mayoría de desequilibrios se inician durante los primeros 25 años
Las urgencias psiquiátricas en menores se han disparado desde el inicio de la pandemia. La depresión y los intentos de suicidio se intensifican entre unos jóvenes cada vez más desarmados frente a la frustración y la incertidumbre
El gerente del hospital infantil de Sant Joan de Déu, Manel del Castillo, avisa de un aumento preocupante de las tentativas entre los adolescentes y reflexiona: “La sociedad ha sido poco comprensiva con este colectivo”
A cinco días de que la ley entre en vigor, la mayoría de las autonomías aún están tramitando la creación del organismo clave para aplicar la prestación. Los expertos alertan de que faltan puntos por concretar
Sentirse comprendido por sus principales figuras de apego es esencial para el equilibrio psicológico de un niño LGTB+. En caso contrario, se puede generar un trauma
La población ha sido puesta a prueba en el último año con un confinamiento y una crisis económica y sanitaria sin precedentes. Como resultado, colectivos como ‘Orgullo Loco’, políticos y profesionales de la psicología y la psiquiatría piden que se preste más atención a la ansiedad y el estrés y se cambien sus tratamientos
Para la antipsiquiatría, los desajustes mentales son proyecciones de las relaciones sociales establecidas en los sistemas de dominación
Pretender mitigar depresiones graves, ansiedad crónica o estrés severo con yoga o libros de autoayuda es tan peligroso como pretender extirparse el apéndice uno mismo
Uno de cada cinco niños menores de 17 años va a sufrirlo. Solo el 2% de las víctimas va a contarle a su progenitor que algo está ocurriendo en el momento que sucede
El trabajo con plantas relaja y mejora la salud mental. En su exitosa obra ‘La mente bien ajardinada’, la psiquiatra inglesa defiende las bondades de participar en el ciclo de la vida a través de la jardinería. Ella y su marido, un reconocido diseñador de paisajes, nos reciben en los jardines que han creado.
El centro RECURRA-GINSO lleva 10 años coordinando programas en los que el vínculo entre padres e hijos se ha roto. En este tiempo, del 20 al 25% de sus ingresos han sido de jóvenes acogidos
Es un trastorno del desarrollo de inicio precoz, polisintomático y evolutivo que se agrava con el paso del tiempo en caso de no detectarse y tratarse adecuadamente
Según distintos estudios epidemiológicos, la prevalencia global de este trastorno en la población de cinco a 18 años oscila entre el 0,3 y el 3,8%. Suele ser más común en hombres que en mujeres
Delia Rodríguez, abogada de familia, asegura que no se puede ignorar que hay contextos familiares en los que se producen continuas interferencias parentales que acaban por destruir el vínculo afectivo entre un progenitor y su descendencia