Ellas lloran por ellos
La psiquiatra y psicoanalista Teresa Bernárdez reivindica terapéuticamente la expresión de la rabia y el enojo en las mujeres
La psiquiatra y psicoanalista Teresa Bernárdez reivindica terapéuticamente la expresión de la rabia y el enojo en las mujeres
El escritor y psiquiatra falleció a los 63 años víctima de un cáncer de páncreas
El personal sanitario 'paga' con su salud la autodefensa frente a la enfermedad
La transformación de la atención psiquiátrica camina con paso desigual y una queja común: la falta de recursos alternativosEl maníaco de Barbastro y los niños cosidos a tiros en Badajoz recientemente por un joven perturbado que obedecía a unas voces alucinadas han actualizado el debate sobre la reforma psiquiátrica española, pese a que se conviene en que los locos son menos agresivos que el resto de la población. Urdida allá por 1985 e iniciada antes en algunos lugares, el redefinimiento de la atención psiquiátrica camina con paso desigual en el país. Casi un lustro después hay menos manicomios, más atención en hospitales generales y en centros de salud. Todo con un reparto desigual, según la diligencia de cada comunidad autónoma para organizarse. Hay una queja común: faltan recursos sociales, como pisos protegidos, pequeñas residencias y comunidades terapéuticas, alternativas a la inútil marginación manicomial.
Ángel Garma, introductor del psicoanálisis en Latinoamérica, no se cree totalmente liberado
La tercera parte de la población adulta padece insomnio, síntoma de enfermedad psiquiátrica
Tres enfermos de un psiquiátrico de Cádiz han muerto electrocutados desde el pasado mes de marzo