La Cámara de Diputados ultima la desaparición de 100 fideicomisos. El Gobierno garantiza que irá para cubrir la pandemia, pero la oposición y algunos analistas temen que sea utilizado para pagar la deuda o fines electorales
La contribución del petróleo al presupuesto será del 3,5% del PIB este año, el menor nivel en dos décadas por el declive de la producción y el desplome de los precios
López Obrador concreta una serie de recortes para garantizar los fondos de sus programas insignia y afrontar la crisis económica provocada por la pandemia
El execonomista jefe del FMI alerta contra el regreso a las curas de austeridad y llama a evitar “cualquier medida fiscal contractiva” mientras el desempleo se mantenga alto y el crecimiento siga por debajo de su potencial
Mara Gómez es la tercera mujer que deja del Gobierno en pocos días, tras la salida de la directora del instituto contra la discriminación y una subsecretaría de salud
El ministerio estima que la crisis puede provocar que miles de estudiantes abandonen los estudios. 14.000 no han abonado la última parte de la matrícula fraccionada de este curso
Recentment, el director de l’Oficina Regional de l’OMS per a Europa ha assenyalat una desigualtat tràgica: la meitat dels europeus que han mort vivien en centres de gent gran
Un grupo de científicos españoles lucha por conseguir una vacuna contra el COVID-19 a pesar de los graves recortes de los últimos diez años, que han dejado el sistema nacional de I+D al borde del colapso
En 2011 se aprobó una ley de salud pública que no se ha desarrollado. La ausencia de mecanismos de coordinación y respuesta rápida han agravado la crisis
Helena Legido-Quigley, experta en sistemas de salud, recomienda más test y hospitales ‘arcas de Noé’ para separar a los pacientes leves de sus familias
Nuestra clase política alardea de la mejor sanidad del mundo porque somos campeones de trasplantes y otras proezas técnicas, pero en realidad se trata de un gigante con pies de barro
La Comisión abre un periodo de consultas para elaborar su propuesta, entre las peticiones de mayor flexibilidad de Francia e Italia y el recelo de los socios partidarios de la austeridad