
El Premio Nobel de la Paz 2024 se muestra pesimista tras la investidura de Donald Trump
Shigemitsu Tanaka, superviviente del bombardeo atómico de Nagasaki el 9 de agosto de 1945, fue condecorado por el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni
Shigemitsu Tanaka, superviviente del bombardeo atómico de Nagasaki el 9 de agosto de 1945, fue condecorado por el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni
El presidente ucranio muestra su disgusto con EE UU y Alemania por haber negociado en el pasado con Rusia acerca del camino atlántico de su país
La presidenta de la Comisión Europea sostiene que Bruselas está lista para negociar con Washington, pero que no renunciará a sus principios
Lo que aterra de Trump es que actúa como si no tuviera contrapoder alguno
A excepción del argentino Milei, presente en la ceremonia, los presidentes de los principales países de la región optaron por mensajes protocolares de felicitación o simplemente el silencio
El Foro Económico Mundial se inaugura a la vez que la segunda presidencia de Trump. La reunión tomará el pulso al combate de ideas que marca el mundo contemporáneo
Hay que olvidarse de la política binaria de la Guerra Fría y armar alianzas fuertes en función de los distintos ámbitos de actuación
Los dos líderes muestran optimismo sobre la relación bilateral el mismo día en que el Supremo de EE UU avala la prohibición de la plataforma de vídeos
El candidato de Trump a secretario de Estado ha repasado la situación en América Latina durante su audiencia de confirmación
El candidato de Trump a secretario de Estado asegura en el Senado que su política exterior antepondrá los intereses de Washington a cualquier otro factor
El sondeo sobre las amenazas globales del Foro Económico Mundial refleja una creciente sensación de peligro entre los expertos
Agravios históricos y una sensación de un trato injusto son algunas de las quejas de los habitantes de la isla que Trump quiere controlar
El régimen de Maduro ha reducido la presencia de diplomáticos de esos países a tres funcionarios en cada embajada con restricciones de movimiento fuera de Caracas
El vicepresidente electo de EE UU, J. D. Vance, afirma que no hay interés en el uso de las armas en el territorio dependiente de Dinamarca
Las afganas reviven cada día lo que ya vivieron en 1994, cuando surgió el movimiento talibán en plena guerra civil para luchar en nombre del pueblo, olvidándose de ellas una vez más
Las pretensiones del presidente electo de Estados Unidos despiertan cierto temor y desconfianza entre los habitantes del país, pero también avivan la cuestión de la independencia. En la capital, Nuuk, no se habla de otra cosa
Solo la unidad de los Veintisiete puede contrarrestar la estrategia para debilitar la UE en la que Trump coincide con Putin
La primera ministra italiana rechaza las acusaciones de injerencias del magnate en la política europea
A diferencia de los últimos presidentes, Claudia Sheinbaum ha tenido que enfrentar un arranque de gobierno con múltiples nubarrones, y lo realizado arroja un balance favorable
Con la ayuda de un mapa de 1607, la presidenta mexicana recuerda que el golfo de México es un territorio reconocido y registrado internacionalmente “mucho antes de que existiera EE UU”
Las conversaciones entre el Gobierno encabezado por la política ultra y las empresas de telecomunicaciones del multimillonario, mano derecha del nuevo presidente de EE UU, desatan la polémica
En México estamos a la espera de nuestra mayor disputa, una que no empezamos: la de Trump. Quedan unos cuantos días antes de la pesadilla
Teherán pide a cambio la excarcelación de un ingeniero iraní arrestado en Milán por orden de EE UU, que reclama su extradición
La presentación de Argentina acusa al régimen de Maduro por la “desaparición forzada” de Nahuel Gallo, un cabo de la Gendarmería detenido desde el 8 de diciembre
El auge de los enemigos de las libertades más básicas es un mal augurio para la democracia y para las relaciones de Washington con el subcontinente
EE UU y China activarán la “trampa de Tucídides” para determinar la potencia hegemónica
El ministro de Exteriores de Gustavo Petro insiste en que Bogotá no reconocerá a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela y se muestra optimista sobre las relaciones con Estados Unidos en el segundo mandato de Donald Trump
La última cumbre de la UE escenifica los retos que suponen la guerra de Ucrania y la guerra comercial
El líder chino pide a la antigua colonia portuguesa “coraje” para diversificar su economía de los juegos de azar
Exteriores contesta a la agencia marítima de EE UU que la prohibición solo ha afectado a tres barcos y no vulnera la legalidad internacional
El portugués recibe elogios de sus colegas al lograr que las conclusiones de su primer cónclave de líderes de la UE estén acordadas antes de empezar la cumbre
Esta sede reunirá a más de 1.400 empleados que antes estaban repartidos en varios sitios de la capital mexicana
La funcionaria hace un balance del legado de la COP16 de Cali, que “puso a hablar a todo el país de biodiversidad”
En los 10 primeros meses de este año, más de 280.000 migrantes han cruzado el tapón que separa Colombia y Panamá. Son venezolanos y ecuatorianos, pero también vietnamitas, congoleños o afganos. ‘El País Semanal’ se adentra en la selva para acompañar a estos viajeros con historias duras y sueños grandes. Algunos se quedan por el camino. Y de la mano de Unicef, recorremos los pueblos que los reciben exhaustos al otro lado.
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, subrayó la importancia de la cooperación entre ambos países para continuar la repratriación de bienes culturales e históricos
El pacto abre la puerta a una salida al mar para los etíopes y frena el posible reconocimiento de Somalilandia por parte de Adís Abeba
Pekín no ha anunciado maniobras militares en la región, pero el Ministerio de Defensa taiwanés denuncia el incremento de buques y aeronaves chinos en sus inmediaciones
El pacto, que abre la puerta a la mayor zona de libre comercio del mundo, nos permite ampliar y diversificar nuestras alianzas estratégicas
El exconsejero delegado de Unilever advierte frente al giro profósil de Trump: “Si quiere hacer a América grande otra vez, debe invertir en tecnologías verdes”
En la UE, Francia siempre triunfó, y ahora que ha salido adelante un acuerdo al que París se opone expresamente, habrá que ver si esta nueva alianza cambia la historia