El epidemiólogo, de la Universidad de Harvard, cree que esta podría ser la última ola grave de la covid, pero también contempla otros escenarios menos optimistas
En los asentamientos Iván Vásquez Valera y 21 de septiembre de Iquitos habitan cerca de 2.500 familias y casi el 50% es indígena. La mayoría pertenecen a la etnia kukama, muy asociada al agua; sin embargo, carecen de ella
La Comisión Europea estima que con el contexto actual de la pandemia podría seguir siendo una herramienta útil para facilitar los viajes intracomunitarios
La media decena de casos, en África y Europa, sugiere que algunas infecciones descontroladas por el virus del sida pueden favorecer la aparición de nuevas variantes del SARS-CoV-2
Un directivo de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria en Galicia dimite tras ser investigado por un juzgado por tocamientos a dos pacientes
El dinero, la audiencia y la falsa neutralidad entre la verdad y la mentira son excusas para eludir el gran reto de nuestros días: la responsabilidad propia
El 25 de enero de 2020, Uğur Şahin y Özlem Türeci, científicos alemanes de origen turco, acordaron buscar una posible solución para la pandemia. Tenían una baza: la molécula ARN. Meses más tarde sacaron la vacuna que distribuye Pfizer
En 2020 se detectó un 37% menos de casos del bacilo de Hansen en todo el mundo, y no por menor incidencia sino por falta de diagnóstico por culpa de la pandemia. Erradicar la patología más antigua del mundo es una asignatura pendiente. Dos afectadas en India y Brasil lo cuentan en este Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas que se celebra el 30 de enero
La Comunidad no ha notificado aún los positivos resultantes de los test de farmacia, que comenzaron a contabilizar como oficiales el pasado 21 de diciembre
Un subtipo del coronavirus es 1,5 veces más transmisible, según análisis provisionales de Dinamarca, pero no hay ningún indicio de que escape a la protección de las vacunas
La llegada de ómicron ha obligado a los países de la región a recalibrar sus estrategias de toma de pruebas. EL PAÍS hace un recorrido sobre el acceso y disponibilidad de test en diferentes puntos de la región
En lo que va de enero han fallecido 807 personas por covid, el dato de sanidad mortuoria de la Comunidad alcanza los 26.596 defunciones desde el inicio de la crisis
Tedros Adhanom afirma que aprender a vivir con la covid no significa darle total libertad y avisa de que es peligroso asumir que la nueva variante del coronavirus será la última
No están claros los efectos de la crisis del coronavirus en la recreación de movimientos sociales y arquitecturas políticas. Aunque apunta un mayor hincapié en la atención a las conductas de la dirigencia
El profesor mexicano de Medicina y Salud Global de la Universidad de Emory en EE UU reflexiona sobre las lecciones y la necesidad de replantearse las certezas que se tenían a dos años del estallido de la crisis sanitaria
El atlas revela manchas rojas de exceso de riesgo de muerte compartidas por los dos países, pero también destapa una aparente barrera entre los Estados en algunos tumores
Los centros subvencionados tienen dificultades para comunicar oficialmente las ausencias y encontrar sustitutos. Con las plantillas mermadas, se reorganizan como pueden para continuar el trabajo
En los próximos cinco años se jubilarán alrededor de 1.500 médicos de familia, el 37% de los que hay actualmente, y la tasa de reposición, negativa, pone en peligro la sostenibilidad del sistema público
Forman parte del único 1% de la humanidad que no ha visto sus ingresos deteriorados por la pandemia, sino al contrario: las diez personas (todos varones) más ricas del planeta han duplicado su fortuna en los dos últimos años. Ellos son la otra cara de la desigualdad
Cantabria ya ha retirado el uso del pasaporte covid y Cataluña levanta este viernes el toque de queda. A pesar de que la incidencia baja por segundo día consecutivo, los expertos piden “cautela” y avisan de que la transmisión es muy elevada
Varios diputados de la formación ultra rechazan presentar el certificado sanitario al considerarlo un instrumento de “control social” y exhiben un test de antígenos negativo
La cantidad de virus aumenta muy rápidamente los primeros días de la infección y se mantiene alta durante un período de tiempo que varía en función de la persona infectada
Las comunidades están agilizando los sistemas para dar el alta automática después de siete días, pero el aislamiento debe durar 10 si los síntomas persisten
La Guardia Civil interviene en Sevilla 50.000 litros de aceite no apto para el consumo que se embotellaba y etiquetaba sin control sanitario bajo una denominación de origen protegida
Los enfermos de coronavirus asintomáticos recibirán las altas laborales de forma simultánea con la baja a los siete días desde la fecha en que se registre el positivo
Los sistemas de información geográfica constituyen una herramienta fundamental para luchar contra la crisis sanitaria. La cartografía digital ha permitido tomar importantes decisiones y reducir las consecuencias de la covid
La decisión del Govern coincide con el récord de contagios semanales, con más de 200.000 positivos en los últimos siete días, más del doble que cuando se decretó la medida antes de Navidad
El fracaso de la mayoría de aplicaciones nacionales para rastrear contagios no significa que los ingenieros que impulsaron del proyecto lo hayan abandonado para siempre
Un test negativo de covid-19 deja de servir para acceder a lugares públicos cerrados, de manera que solo se podrá entrar inmunizado. La Asamblea Nacional da su visto bueno final a una ley que podría empezar a aplicarse a finales de la semana que viene