
Autonomía estratégica de medicamentos
EL PAÍS y Farmaindustria convocan a una serie de expertos para discurrir sobre el valor y aporte económico de las compañías que fabrican medicamentos
EL PAÍS y Farmaindustria convocan a una serie de expertos para discurrir sobre el valor y aporte económico de las compañías que fabrican medicamentos
Esta luchadora contra la desigualdad en el acceso a la atención sanitaria de las mujeres reclama más fondos para la prevención de enfermedades y voluntad política frente a las dolencias que afectan a los países con menos ingresos
Los regidores se encerrarán para revertir que el 50% de las plazas de médicos están sin cubrir
Si las encuestas se confirman y el 4 de julio vence el Partido Laborista, los ‘tories’ entregarán un país peor del que recibieron
La mitad de los solicitantes ve rechazada su petición y un tercio fallece durante el proceso
En 2023 se identificaron en Europa 26 nuevas sustancias psicoactivas. Las muertes por envenenamiento con drogas se han duplicado en España desde 2010
Cataluña recomienda la vacunación de las personas nacidas entre 1966 y 1980 que desconozcan si fueron inmunizados de niños y no hayan pasado la enfermedad
El estudio, el primero de estas características, considera muy poco probable que la caída de la producción de opio en Afganistán catalice la irrupción de los opioides sintéticos en el país
La decisión alivia la tensión en el sistema sanitario de la capital catalana, que reducirá su actividad en hospitales y ambulatorios
El Gobierno de Madrid invertirá 1.000 millones en una remodelación que presentó en 2019, arrancó en 2021, puso en duda en 2022 y 2023, y ahora reformula con el nombre de ‘Ciudad de la Salud’
La Sociedad Española de Medicina Estética califica como “muy peligroso” el uso de la toxina botulínica fuera de las clínicas autorizadas y alerta de la existencia de un “mercado negro” del fármaco
Los lectores escriben sobre la explotación de los profesionales de la salud, los problemas para renovar el CGPJ, las segundas lenguas y la maternidad
Las molestias dorsales, lumbares y cervicales están entre los motivos de consulta más frecuentes en los centros de salud
El presidente ejecutivo de la plataforma, Tim Cadogan, explica que la web ha medrado rápidamente en los últimos meses, en parte debido a la causa palestina
Aunque Medicina y Enfermería se sitúan como las titulaciones más deseadas de la rama sanitaria después de Psicología, grados como los de Fisioterapia, Nutrición, Terapia Ocupacional o Análisis Clínicos incrementan su oferta en el sistema educativo en paralelo al progresivo aumento de la esperanza y la calidad de vida
La pandemia dispara el interés entre los alumnos por los grados medios y superiores vinculados con el cuidado personal
La directora del Instituto de Salud Carlos III urge a las autoridades a luchar contra el tabaquismo y a subir el precio de la comida basura y las bebidas azucaradas
La tecnología disponible ya es capaz de descargar de tareas burocráticas a los médicos y alertar de fallos u olvidos en un contexto de saturación de la Atención Primaria
La especialista valenciana publica un libro en el que contrasta los mitos sobre el pene con la literatura científica
Los lectores escriben sobre la despolitización juvenil, las listas de espera sanitarias en Madrid, el turismo masivo y las formas de abordar el cáncer
La población madrileña crece rápidamente y la red hospitalaria privada se expande, pero no se observa un aumento en el sistema autonómico, que tiene encallados varios grandes proyectos. En 2026, habrá previsiblemente 50 hospitales de pago y 38 públicos
El organismo investigará si la autorización de comercialización del fármaco debe “mantenerse, modificarse, suspenderse o revocarse en toda la UE” por un raro pero grave efecto adverso
El alto tribunal tumba la decisión de una instancia inferior que restringía el acceso en todo el país a la mifepristona, que concursa en el 63% de las interrupciones de embarazo
El organismo ha denunciado 17 casos desde 2020 y pide aumentar la severidad de unas penas “ridículas”
El Ministerio de Derechos Sociales confirma que no ha existido comercialización en ningún país de la UE
El Departamento de Salud rechaza que existan recortes y se compromete a realizar en 2024 la misma actividad asistencial que en 2023
La salida de Galán incrementa los cambios en la Consejería de Sanidad desde la llegada de Fátima Matute en 2023
El retraso en la incorporación de los residentes con motivo de la pandemia agrava un problema que se repite cada año
La falta de voluntad política y la mala gestión provocan desigualdades entre comunidades a la hora de garantizar anticonceptivos para las mujeres a pesar de que lo establece la legislación, según un informe
La consejería insta a los facultativos a que se vayan de vacaciones después del periodo estival
Responsables de la oficina de emergencias de la OMS en Ucrania y del Ministerio de Salud de este país han mostrado su interés en el proyecto
La gente le ha perdido el miedo a ser succionada por la agenda partidista y se enfrenta a los problemas reales de su entorno más cercano
Las ITS van en aumento desde hace años en la población joven, y el ministerio busca comprender el nuevo contexto sexual y afectivo de los adolescentes y desterrar el estigma que aún sobrevuela a estos contagios
Una investigación del Hospital de Basurto revela que la población estudiada de 14 a 18 años sufre mayores prevalencias de gonorrea y clamidia que los mayores de esa edad
El modelo económico, una cuestión de identidad para Europa, está en jaque por las nuevas tensiones fiscales y el envejecimiento. El gran reto al que se enfrenta es la financiación y cómo reenganchar con los jóvenes
El director regional de la OMS en Europa ha pasado por España para aprender de su Atención Primaria y ha llegado a un acuerdo para que el país acoja a 29 niños palestinos con graves problemas de salud
El hospital de Bellvitge deberá reducir 11,5 millones de euros de gasto este año y se suma a las restricciones en otros centros anunciadas esta semana
El organismo internacional había achacado el fallecimiento al virus A(H5N2), que se ha detectado por primera vez en un humano. Ahora matiza que no fue el desencadenante del deceso
Las infecciones llevan algo más de un mes subiendo, lo que supone hospitalizaciones de ancianos o personas con otras enfermedades
La OMS investiga cómo se produjo el primer contagio de la variante H5N2 a un humano y ve muy improbable que pueda transmitirse entre personas