El acuerdo alcanzado entre la patronal del sector y los sindicatos afectará a 1,3 millones de trabajadores, y establece una senda de crecimiento de los sueldos del 10% para los próximos tres años
Las empleadas del hogar están más cerca de conseguir los beneficios laborales que no tienen, como la prestación por desempleo. Gracias a su lucha, el Gobierno, empujado por las leyes europeas, ha iniciado los trámites para reconocérselos
El Ejecutivo chileno, que se resistía a un cuarto retiro de los fondos para las pensiones por sus efectos en la economía, no logra ordenar en el Congreso a los diputados oficialistas y cede con una iniciativa alternativa
El expresidente, que no había estado en la sede del Gobierno desde que cedió el poder a Trump en 2017, acompañó a Biden en la firma de un decreto que amplía la cobertura de salud
El Consejo de Ministros acuerda ratificar el Convenio 189 de la OIT, en el que se equiparan las condiciones de este colectivo con las del resto de asalariados
Los lectores opinan sobre la ineficacia de la Seguridad Social, la crisis de identidad en el PP, la importancia de la lectura y la asignatura de filosofía en el Instituto
Yolanda Díaz asegura que este reconocimiento se producirá “casi de inmediato”, a pesar de que el sindicato dice no haber recibido una respuesta al requerimiento enviado a Trabajo y Seguridad Social
La sentencia se produce tras el fallo del Tribunal de Justicia Europeo que calificaba de “discriminatoria” la normativa española que impedía el reconocimiento de la prestación para este colectivo
Patronal y cofradías acogen positivamente el encuentro con el ministro Luis Planas, que ha prometido medidas para limitar el alza de los costes del gasóleo, y deciden dar un voto de confianza al Gobierno hasta el próximo martes, cuando se concretarán las ayudas
La justicia europea señaló como contrario al derecho comunitario el régimen laboral de la Seguridad Social que impide a estas trabajadoras recibir una ayuda económica en situación de desempleo
Escrivá busca incluir una deducción en el impuesto de Sociedades que rechaza Hacienda. La rebaja de cotizaciones alcanzará los casi 400 euros por trabajador al año
Un fallo europeo señaló que la normativa aprobada por el Gobierno de Rajoy, y ya enmendada, era discriminatoria; el alto tribunal dice ahora que la Seguridad Social no puede limitar los efectos de ese pronunciamiento al momento en que se produjo
El presidente de ATA rechaza el nuevo sistema de cotización por ingresos reales que propone el Gobierno porque considera que reduce la “libertad” del trabajador por cuenta propia
Otra leyenda inversa es que las bondades de los ERTE proceden de la reforma laboral de 2012. Hubo que esperar a la crisis pandémica para congelar contratos en vez de destruirlos
La organización en defensa de los trabajadores por cuenta propia presenta una propuesta con la que se busca“evitar distorsiones” a la hora de definir en nuevo paradigma de contribuciones
Con la reforma de las pensiones que entró en vigor el 1 de enero de 2022 desaparece el requisito de limitación de ingresos para el superviviente de la unión de hecho
Algunos elementos de flexibilidad y protección aportados al sistema laboral, como los propios ERTE, han funcionado, aunque el mercado español sigue estando muy afectado por la temporalidad y el desempleo juvenil