Un paseo por la nueva ordenación del museo de El Prado
La pinacoteca ha aprovechado la pandemia para introducir importantes cambios en la exposición de sus colecciones decimonónicas
La pinacoteca ha aprovechado la pandemia para introducir importantes cambios en la exposición de sus colecciones decimonónicas
El Ballet Nacional de España recupera en un espectáculo de gran formato el drama de la bailarina española que recorrió los teatros de todo el mundo y murió arruinada tras dilapidar su fortuna en los casinos
El retorno hacia una cierta normalidad civil en Cataluña no se podrá conseguir mientras purguen en la cárcel sus delitos los sediciosos, pero hay caminos que no implican el desprecio a millones de españoles y de catalanes
En una actuación indigna, Francia ha decidido que el emperador Bonaparte es el único sátrapa europeo que merece ser homenajeado, ignorando los millones de víctimas que dejó a su paso
El Museo de Bellas Artes exhibe desde hoy el retrato, tras adquirirlo en Nueva York por 63.000 euros. La cantante se retiró en su plenitud cuando se empezó “a enseñar mucho las piernas”
Casi un siglo y medio después, la ópera ‘Don Fernando el Emplazado’ regresa al Teatro Real en versión de concierto
Las obras maestras coleccionadas por el comerciante Sebastián Martínez en el siglo XVIII se reparten por museos y galerías de todo el mundo. Entre las 735 piezas figuraban ‘tizianos’, ‘goyas’, ‘velázquez’ y, tal vez, el cuadro más caro de la historia
La pieza se valoró en 16.000 reales de la época. Entonces era la segunda obra más cara </CJ>de la colección que dejó a su familia el coleccionista y político liberal del siglo XIX
El Archivo de Cádiz se asoma a la moda del espiritismo decimonónico a través de un folleto prohibido en 1857
Varios libros arrojan nueva luz sobre el Trienio Liberal, el tiempo de apertura que se produjo en la España absolutista entre 1820 y 1823
La serie de Urbizu tiene un notable punto didáctico sobre lo que el poeta describió con un rotundo “una de las dos Españas ha de helarte el corazón”
La correspondencia entre Anna, Elisabeth y Willemien, publicada por primera vez, arroja luz sobre las relaciones familiares del pintor
Francia celebra con discreción el bicentenario de Baudelaire, autor que nunca encajó en la categoría de gran escritor nacional
Maldito pero clarividente, el poeta se adelantó a casi todo. Con motivo del bicentenario de su nacimiento, diez expertos analizan los conceptos clave en su vida y su obra para poner al día su legado
José Hila paraliza tras las críticas el cambio de las 12 calles con denominación de “origen fascista” y asegura que su eliminación respondía a una exigencia legal aprobada por el Parlamento regional
Durante el año de pandemia se ha saltado de la gravedad del dolor a la inquietud de sentirse perdido
Un camión desplaza una vivienda del siglo XIX, de dos plantas y 480 metros cuadrados, a una nueva ubicación en la ciudad californiana
Europa sigue desgarrada entre sus proyectos y el ruido de la realidad
Loving. Una historia fotográfica reúne retratos de hombres que aman a otros hombres. Una colección que lleva construyéndose dos décadas y que por primera vez ve la luz
‘Loving. Una historia fotográfica’ reúne 327 fotos de parejas gais de la colección de Nini y Treadwell, recopiladas en anticuarios durante 20 años
La Biblioteca Nacional revisa la obra de la pionera del trabajo social y el feminismo en España
Lo que más recordaremos quizá de la gran y accidentada efeméride del compositor en 2020 es un puñado de libros extraordinarios sobre el hombre y su música
Centenares de españoles levantaron sus fortunas, compraron títulos nobiliarios y construyeron sus palacios con el dinero que obtuvieron con la trata o con la mano de obra esclava
Walter Benjamin puso el foco en lo pequeño para entender el alcance de los cambios de la gente y la sociedad
Una biografía del creador del Museo Nacional de Antropología documenta la increíble vida del que fue uno de los mejores cirujanos del siglo XIX
Una historiadora del arte aporta pruebas de que una pintura atribuida a Concepción Mejía de Salvador es en realidad una obra de Adolfo Sánchez Megías. La pinacoteca la retira de una muestra sobre el papel de la mujer en la pintura del XIX
Hay quienes conservan en las peores circunstancias las ganas de vivir
El español Domingo Sánchez detalló en un manuscrito los robos de cadáveres con los que llegó a acumular una colección de más de 500 cráneos en el siglo XIX
El médico Federico Olóriz narró en su diario personal la llegada de una peste a España en 1884, con una medida de tiempo singular: los periodos de 15 minutos
El concepto matemático de medida subyace en múltiples desarrollos de la disciplina
El 14 de junio de 1822 Charles Babbage anunció el diseño del primero de sus prototipos, que fueron considerados inútiles hasta mediados del siglo XX, cuando se entendió su valor revolucionario
La fiebre amarilla mató en Cádiz a más de 19.000 personas a principios del XIX, entre ellos, diputados que escribieron la primera carta magna española
Esta profesora norteamericana, de cuya muerte se cumplen 150 años, ideó su propio sistema para crear gráficos de líneas temporales en perspectiva
Una exposición en el Museo del Romanticismo explica los avatares del siglo XIX a través de los peinados que estaban de moda
El Museo de la Universidad de Navarra muestra las imágenes del Tesoro del Delfín que la artista inmortalizó en la pinacoteca madrileña por encargo del Victoria & Albert a mediados del siglo XIX
Bloomsbury anuncia la vuelta de la gran dama del postvictorianismo desaparecida del panorama literario mundial hace 16 años después de publicar una única novela
No siempre existe un plan para ponerse a cambiar las cosas
A veces, una novela se vuelve tan arquetípica como un cuento de hadas y su autor queda a su sombra para siempre, como le ocurrió a Thomas Anstey Guthrie con la archiadaptada 'El hombre que fue su propio hijo'
El descubrimiento subacuático, que fue hecho a mediados de agosto en la zona de Es Caló de Sant Agustí, ha sido presentado este lunes por el Consell de la isla