
El éxodo del coronavirus: de la ciudad al unifamiliar
La pandemia dispara las ventas de casas con parcela en detrimento de los pisos en el centro de la urbe
La pandemia dispara las ventas de casas con parcela en detrimento de los pisos en el centro de la urbe
El consumo de contenido pornográfico, cada vez más violento por parte de los hombres, transforma su cultura emocional y da soporte ideológico a la misoginia del siglo XXI, escribe para ‘Ideas’ la profesora de Sociología Rosa Cobo
Sabelo Mhlambi, investigador de Harvard, defiende la necesidad de separar la inteligencia artificial del marco de pensamiento occidental en el que siempre se ha desarrollado
El plan de Sanidad no apunta a sorpresas o golpes de efecto, sino que se basará en que los sanitarios generen confianza al resolver las dudas, escuchar a la sociedad, huir del paternalismo y apelar a lo colectivo
Cindy Cohn, de Electronic Frontier Foundation, y otros expertos reflexionan en el WebSummit sobre la idiosincrasia de la economía del dato
Muchos científicos no creen que caiga el cumplimiento de las medidas por culpa de este supuesto cansancio mental y critican que se intente “psicologizar” un problema de gestión política
Un porcentaje amplio de personas recela, de momento, por desconfianza en las prisas y las autoridades, pero estigmatizar esas reticencias es contraproducente
Que els ciutadans hàgim de dependre d’aquests elements que ocupen el poder és una desgràcia que potser demostra que els déus tampoc han estat gaire generosos amb Catalunya
Los institutos de opinión defienden la fiabilidad de su trabajo, aunque admiten que se ha complicado porque los votantes son más impredecibles y se decantan más tarde
La tecnología no es la única solución. La pandemia ha dado un nuevo valor a lo cercano: el debate hoy es dignificar los barrios, evitar desplazamientos y tener todo a mano
Motivos económicos, políticos, sanitarios y sociales explican que fueran necesarios más casos que en otros países para implementar algunas restricciones
Hasta quien no ha contraído voluntariamente deudas las hereda del Estado, a veces antes de venir al mundo, dice la filósofa Elettra Stimilli. ‘Ideas’ adelanta un extracto de su nuevo libro
La actual situación, con confinamientos, cuarentenas y otras medidas de contención de la covid-19, es propicia para poner en forma nuestras habilidades amatorias, descubrir cómo darnos placer y conocer mejor nuestro cuerpo
“El error ha sido no hacer a la juventud corresponsable del desconfinamiento”, opina el catedrático y coordinador de la Red sobre Juventud y Sociedad
"La desigualdad se nos ha metido en los huesos”, escribe César Rendueles con su elocuencia de panfletario ilustrado en su último libro
José Manuel Sabucedo, catedrático de psicología social, critica que no se haya implicado a la ciudadanía en las medidas de contención y advierte del surgimiento de extremismos por la mala gestión política
Colectivos profesionales reprochan el abandono de disciplinas vitales para la gestión de un atolladero con innumerables derivadas sociales, políticas y humanas
Joan Subirats defiende el encuentro para debatir sobre tecnología, ciudades, democracia y futuro, que se celebrará en Barcelona entre el 13 y el 18 de octubre, pese a las restricciones que impone la pandemia
Dos sociólogos franceses triunfan con un juego de mesa en el que critican la lucha de clases y la creciente desigualdad
Un informe de expertos apuntan algunas recomendaciones para reforzar el marco legal: “Ampliar el rango de los derechos”
La ONU lleva más de seis años intentando establecer un marco normativo para los llamados robots asesinos
Las victorias en derechos y protecciones laborales están siendo despedazadas en nombre del progreso
Un estudio concluye que el algoritmo de la red social destaca más las imágenes en las que sus usuarios se muestran con poca ropa
Una encuesta de Save the Children señala que el 53% de los niños tiene el primer contacto con algún contenido explícito entre los seis y los 12 años. La ONG reivindica la educación afectivo-sexual obligatoria en los colegios
El sociólogo Josep Lobera alerta de la fractura de la cohesión social por la pandemia, con millones de españoles en niveles peligrosos de desconfianza hacia la vacuna, la ciencia y las autoridades sanitarias
No hay dinero en el mundo capaz de convertir lo malo en bueno
El sociólogo serbobosnio refuta las tesis de Steven Pinker en 'El auge de la brutalidad organizada', recién publicado en español
Margaret Atwood, Enric Casasses i Irene Solà, entre els participans en la segona edició, que serà a Barcelona del 13 al 18 d'octubre
El colectivo de cineastas explica cómo creó la serie de éxito: "Antes de la pandemia, muchos no habían pensado en lo frágil que era el sistema"
Además de alcalde de Valdepiélagos, Pedro Cabrera es profesor de Sociología y experto en pobreza extrema, exclusión social o sinhogarismo y así explica las consecuencias de la pandemia
Somos animales muy sociales a los que, de repente, una pandemia ha obligado a existir físicamente lejos unos de otros. Sobreviene una sensación abrumadora de aislamiento y vulnerabilidad. La distancia nos fuerza a cuestionarnos quiénes somos y cómo queremos vivir
Dentro de esta situación de crisis, se añora el contacto pleno y libre con familiares, amigos y conocidos. Los expertos señalan un proceso de cambio en las relaciones más estrechas en cuatro tiempos
¿Cuál es la renta de los jóvenes que se criaron en hogares pobres en los 90? ¿Funciona el ascensor social en España? Lo mostramos en un mapa por provincia, municipio y código postal
Una nueva precariedad, que causa inseguridad y desasosiego, se ha instalado en nuestro mundo