
Los seis sentidos: la compasión
Si vemos cómo se golpea a un niño, sentimos algo parecido al vértigo. Es el “sentido moral”, tal que la vista o los oídos
Si vemos cómo se golpea a un niño, sentimos algo parecido al vértigo. Es el “sentido moral”, tal que la vista o los oídos
Esa vez esperé un rato, respiré hondo y me puse en marcha, trepando sobre mí, caminando sobre todas las cosas como un jinete salvaje
Tenemos miedo al silencio, a que los demás no sean receptivos. El filósofo Hartmut Rosa acude al concepto de resonancia para explicar uno de los males de la modernidad
Un grupo de expertos plantea la necesidad de regular la inteligencia artificial en el Congreso Mundial de Tecnologías de la Información
La biología plantea una cascada creciente de cuestiones éticas; la Universidad de Padua indica un camino
Vengo aquí. Saqueo mi vida. Ahí la tienen. ¿Para qué la quieren? Yo, a veces, le prendería fuego
Varios miembros de la Escuela de Fráncfort visitaron el sur de Italia y allí, cuenta Martin Mittelmeier, fraguaron amistad. Sus discusiones teóricas resultaron decisivas para el pensamiento moderno
Y no, no son para parecer más guapos o quitarse años. Científicos de Estados Unidos han descubierto que existe un tipo de engaño característico de las plataformas de ligue
¿Me convertiré en alguna de todas esas cosas?
Empecé mentalmente a escribir este artículo cuando leí en las memorias de Camilo Sesto esta frase de su madre: “La patria no es la infancia, sino la comida”
Iyad Rahwan propone estudiar el comportamiento de la inteligencia artificial como hemos hecho hasta ahora con el de los animales
El gerente del sector social del Banco Interamericano de Desarrollo, Marcelo Cabrol, habla de fAIr LAC, un proyecto pionero en el que gobiernos y empresas trabajarán en la aplicación de la IA al bienestar de la sociedad
La muerte nos equipara a todos, pero la reacción ante lo inexorable muestra las diferencias culturales
El periodismo nunca ha tenido muchos motivos para sacar pecho por respetar los duelos ajenos, pero eso no es excusa para alardear cuando se actúa bien
La risa puede ser especialmente placentera cuando está prohibida
Erigido en conciencia de Alemania, estima que el filósofo ha de dotar de sentido a la sociedad como un todo
Las vacaciones no están pensadas para gente sola. Te miran raro. Piensan: ¿por qué estará solo? Y no piensan nada bueno
En sus intervenciones había algo de provocación. Nos mostraban la realidad desde nuevas perspectivas. ¿Por qué han desaparecido las mentes más brillantes del debate público?
Estas réplicas cortantes, rápidas y a menudo ofensivas hacen subir las audiencias, pero generan desconfianza y desencanto
Así ha evolucionado la masculinidad en Hollywood a través de las ‘buddy movies’
Un estudio realizado por científicos de datos de BBVA junto a la Universidad de Barcelona utiliza una base de datos de justicieros de ficción para encontrar un modo de frenar los sesgos
Algunos psicólogos afirman que la naturaleza de este sentimiento tan vil no tiene porqué ser necesariamente mala
El contacto humano y el sentido comunitario definen la calidad urbana y fortalecen la economía de proximidad
Las obras sobre la ciudadanía y la democracia de esta socióloga son un referente. Acaba de publicar un libro sobre su padre, Raymond Aron, el pensador del liberalismo francés
En esta correspondencia están todos los elementos de la seducción internauta, incluida la sexualidad explícita. Todos, excepto la maldad
Estas personas pueden impedirte crecer
El Congreso mexicano impulsa una ley que impide a los altos cargos del Gobierno trabajar en la iniciativa privada durante 10 años
No era un gran momento. No era un momento especial. Era tan solo un momento
Todo un negocio florece en Washington en torno a las filas de espera, sobre todo en el Congreso y en el Tribunal Supremo, a veces con 'sin techo' como mano de obra
La investigadora principal del grupo SIMPAIR y autora del libro 'La revolución de los robots' considera que el peligro de esta tecnología reside en dejarnos llevar y traspasar los límites éticos
Nuevos estudios muestran que es posible mitigar el daño de discursos negacionistas o antivacunas