Elena Zhuvak huyó el sábado 5 de Kiev; un día después dormía con su marido y cuatro hijos en un refugio en Edinet, en el norte de Moldavia. Más de dos millones de personas han buscado refugio fuera de Ucrania desde que comenzó la guerra
Del aeropuerto de Kabul a las playas de Europa. Más de 900 personas que huyeron de los talibanes han sido alojados en un complejo turístico de lujo en Shengjin y muchos de ellos aún están a la espera de recibir el visado para Estados Unidos
Cada vez más voluntarios conducen hasta la frontera rumana para acoger refugiados o llevar medicamentos desde países tan lejanos como España, Francia o Lituania
Guía de las principales organizaciones que se están movilizando para enviar medicinas, ropa y alimento y para acoger a desplazados o cubrir sus necesidades
De un lado son ciudadanos que huyen de una guerra en su país, unos pasos más allá son personas que han dejado atrás sus vidas y necesitan ayuda para emprender aunque sea temporalmente otra nueva. Un fotógrafo de la ONG Acción contra el Hambre acompaña al equipo de emergencias para documentar el monumental éxodo y las carencias de los que llegan a Moldavia
A la frontera moldava, la más desasistida hasta ahora, no ha llegado aún el grueso de las grandes organizaciones, y las necesidades urgentes se han ido cubriendo a duras penas con solidaridad local. Más de 100.000 desplazados de guerra han cruzado por aquí huyendo de los bombardeos rusos
Rodrigo J. García / Miriam Martín Balgañón / Ángel de Miguel|Zaragoza|
La cultura de la no violencia no es flor de un día; resulta de escenarios de aprendizaje en los que el cuidado, la compresión del otro, la ayuda y la colaboración son una constante. Justo es reconocer, en este contexto, la labor de muchos docentes organizando el currículo y las relaciones escolares
El País|Madrid / Barcelona / Valencia / A Coruña / Sevilla|
La solidaridad con los ucranios ha hecho brotar espontáneamente cadenas humanitarias para enviarles medicinas, comida y ropa donadas por vecinos de toda España
Cura, ingeniero, electricista, coordinador de la Plataforma del 0,7%, viajero y con 50 años de matrimonio a sus espaldas, rememora su feliz trayectoria vital
A mi última heroína la observo en un programa de Telemadrid llamado ‘Gente maravillosa’. Demuestra coraje, solidaridad, sentido de la justicia, ovarios
Es hora de establecer un nuevo contrato social centrado en las personas. Un cambio de modelo que revierta desigualdades, distribuya bienestar, garantice derechos y nos coloque en la senda de la descarbonización total. El anteproyecto aprobado no está a la altura
José Luis Cabezas Sañudo, Carlos Gallego Alonso y Rafael Ruipérez Palmero|
Aprender de las manifestaciones artísticas, sociales y económicas es la vía para enfocar el progreso contemporáneo de las sociedades y el devenir posterior de los pueblos que las continuarán y evolucionarán con ellas
Cada año, 1.500 niños son diagnosticados de un tumor maligno en España. Que se sientan arropados es el fin de asociaciones como Juegaterapia, que lanza la campaña ‘Bye bye quimio’, o la Fundación Aladina con su #pañuelochallenge
Un taller de cocina en Madrid une, a través de la gastronomía, la existencia y los relatos de aquellos que usaron aviones de urgencia desde Kabul, tienen ahora nuevos planes tras diez años desplazados en Jordania y se la jugaron al todo o nada en la ruta atlántica hacia Canarias
Los esfuerzos humanitarios pueden y deben complementar otros aspectos de la cooperación internacional como el desarrollo y la construcción de la paz. Pero no deben confundirse con ellos ni convertirse en mero instrumento al servicio de otros objetivos, por muy loables que estos sean
Cuando se permite la reducción de los servicios públicos o las libertades, una sociedad democrática puede acabar considerando normal la miseria extrema o la violencia y convivir con ello, como en Estados Unidos
Por primera vez en seis décadas, los Comandos de Salvamento del país centroamericano están liderados por una mujer. Ellas representan el 30% de los voluntarios de este cuerpo de rescate que lo mismo auxilia a heridos de bala que a víctimas de catástrofes, incluso sorteando los ambientes más hostiles
Una iniciativa de emprendimiento a 3.000 metros de altura ha llevado a las mujeres del valle de Hushé, un área de conflicto entre India, Pakistán y China, una nueva forma de independencia económica a través del tejido
A finales de 2021, más de 3.000 venezolanos se encontraban viviendo en las calles de la brasileña ciudad de Paracaima, un 15% de su población. Llegan con la esperanza de encontrar mejores condiciones de vida y dar cierta seguridad a sus familias
El 54% de la población sufre inseguridad alimentaria y más de medio millón de niños desnutrición crónica según una nueva investigación sobre el terreno. La covid-19 y la desigualdad económica lastran aún más el desarrollo infantil
José María del Pozo aprendió a producir prótesis durante el confinamiento y consiguió enviarlas a Ruanda. Está a la espera del visto bueno del gobierno del país africano para enseñarles a producirlas allí
Me pregunto qué piensa Tedros Adhanom Ghebreyesus cuando no está repitiendo la necesidad de repartir equitativamente las vacunas, desaconsejando cierres de fronteras
Si te estuvieras muriendo de hambre y supieras que la venta de una de tus hijas evitaría la muerte del resto, ¿lo harías? Esto es a lo que se enfrentan miles de familias afganas para sobrevivir
Esta no es la primera acción que realiza el rapero para apoyar a su ciudad natal, donde se ha implicado en organizaciones contra el racismo y para ayudar económicamente a familias necesitadas tras el estallido de la pandemia
Para que los pequeños disfruten de su misiva navideña, conviene huir de la presión de considerar a estos seres mágicos y a Papa Noél jueces que deciden si se han portado bien
Refugiados y migrantes son moneda de cambio para conseguir rédito económico o político entre algunos países vecinos. Un recorrido en imágenes por los puntos migratorios más calientes Lesbos, Polonia, México, Canarias, Ceuta, Libia y Venezuela.
Médicos Sin Fronteras es una organización humanitaria que presta servicios sanitarios en contextos de crisis. Pero es más en su ADN fundacional está la denuncia, dar testimonio de las injusticias que sufre la población y que les privan de algo tan básico como la salud y, en demasiadas ocasiones, la vida. Este 22 de diciembre, la ONG cumple 50 años
Desde la guerra en Biafra (Nigeria) hasta la crisis de refugiados en Europa ha pasado medio siglo. Y ha cambiado mucho el mundo. Pero lo que permanece es la entrega o determinación de Médicos Sin Fronteras por salvar vidas allí donde hace falta. Este 22 de diciembre conmemora su 50 aniversario