
Movilización ciudadana para ayudar a los afectados: “La avalancha de solidaridad ha sido abrumadora”
Más de 500 voluntarios tratan de canalizar el aluvión de aportaciones de ropa enseres y alimentos de vecinos y empresas
Más de 500 voluntarios tratan de canalizar el aluvión de aportaciones de ropa enseres y alimentos de vecinos y empresas
Las carreras Odyssea inundan Francia de una ola rosa con el objetivo de luchar colectivamente contra el mal del siglo
En lugar de demandar a la marca que transformó su logo en la palabra ‘vacunado’ en inglés, la firma italiana se ha aliado con ella para crear una edición limitada cuyos beneficios serán destinados a la vacunación contra la covid en países en vías de desarrollo.
Los voluntarios atienden también a los equipos de emergencia y permanecerán sobre el terreno mientras dure la emergencia
Un miembro del personal de la ONG World Vision en el país asiático explica los motivos por los que no se marcha de su país, pese a estar ahora gobernado por talibanes. Su nombre se oculta por seguridad
Una unidad móvil de Médicos sin Fronteras atiende a los migrantes venezolanos que entran a Colombia por El Catatumbo, una región en la que la presión migratoria, la violencia y el abandono estatal son la norma. Así es su trabajo desde hace tres años
En África, los asilos son escasos y se perciben como una deshonra para los ancianos, pero un geriátrico en Meru está dando la vuelta a ese estigma ofreciendo cuidados y cariño a quienes no tienen compañía a causa del éxodo rural de los jóvenes
La ayuda humanitaria es, en este momento, crucial, pero también lo es actuar urgentemente para proteger el valor de las oportunidades, los medios de subsistencia y los activos de desarrollo de toda una generación
Para los que no conocemos la intrahistoria de lo ocurrido en Afganistán, la sensación es de falta de confianza y descreimiento en los gestores que han hecho posible este destrozo, ansiedad acompañada de desapego
Tomar el pecho es la socialización primera y la revelación primigenia de que casi nunca hay salida individual a los problemas ni alegría posible si no hay un otro con quien celebrar
Cuando un político o tertuliano dice públicamente maricón, moro de mierda o feminazi, está alimentando ese monstruo que culminará en violencia física
Un foro bien nutrido ha conmemorado hoy, Día del Cooperante, los 40 años de la ayuda humanitaria y la labor de España como país donante, los apoyos a sistemas sanitarios de regiones en desarrollo, la capacitación de profesionales y la apuesta por la investigación, entre otros
‘Un mismo equipo’, una cuenta con más de 16.000 seguidores en la red social, conecta a empresarios y perfiles en situación de calle
Pienso en la extraordinaria confianza que seguimos teniéndonos los seres humanos sin conocernos de nada
Este triatleta madrileño demuestra con sus éxitos que los obstáculos se superan a base de esfuerzo y constancia. Perdió la vista, pero ganó la persona, porque supo adaptarse a una exigente especialidad deportiva que aúna tres en la misma prueba. José Luis García Serrano repasa su trayectoria en la plataforma #MejorConectados, de Telefónica, un lugar en el que descubrir los valores más profundos de su deporte. Y hablamos, también, con Luis Molina, su guía de entrenamientos y amigo
Es urgente que exijamos otras maneras de abordar la crisis que vivimos
La UE debe repudiar el electoralismo en la gestión del éxodo afgano
El verdadero interés nacional reside en el altruismo con los países más pobres
Vecinos gaditanos donan centenares de productos a los primeros 800 refugiados llegados a la base militar estadounidense
Los lectores opinan sobre la solidaridad, la industria bancaria y las compañías eléctricas, los botellones y sobre la desaparición de las cabinas telefónicas
La cita convocada desde hace 12 años en Marbella por Sandra García-Sanjuán recupera el brillo perdido (obligatoriamente) en 2020 gracias a sus 300 invitados. Ya lleva recaudados más de tres millones de euros
El restaurante de San Blas ya ha entregado más de 25.000 menús a personas vulnerables gracias a la iniciativa ‘Comida para todos’
Las redes, como hacen con todo últimamente, intentan convertir el deporte y sus buenas enseñanzas en un muñeco al que pegar, y los Juegos en el enésimo campo de batalla cultural
SOS Mediterranée y Sea Watch reclaman a la UE un puerto seguro para los supervivientes alojados en sus barcos
Un proyecto de MSF en la capital de Mozambique facilita metadona y productos básicos inyectables para combatir el consumo de heroína y la transmisión de enfermedades contagiosas entre los colectivos atrapados en las drogas de los barrios menos favorecidos de la ciudad
Yiboula Emmanuel Bazie es un vecino modélico de una zona rural. Nacido en Burkina Faso, dejó la universidad para ayudar a las víctimas de la violencia en África. En 2004 se mudó a España, donde hoy trabaja en extinción de incendios, es concejal y se vuelca en la asistencia social
Se cumplen 15 años de la masacre de Muttur y hoy, más allá de la preocupación, se necesita acción. Necesitamos condenas enérgicas, rápidas y claras, seguidas de sanciones severas cuando se viola el derecho internacional
La Organización para la Libertad de las Mujeres en el país árabe gestiona varios centros clandestinos para víctimas de violencia de género ante la falta de protección del Gobierno iraquí y de sus propias familias que las amenazan con crímenes de honor
Cubren necesidades ahí donde la administración no llega, algo más que probado durante la pandemia cuando improvisaron redes de reparto de comida, de cuidado y despensas solidarias
Me gustaría poder encontrar la fórmula para poder ofrecer afecto a granel, no solo para los niños que atiende tu psiquiatra, sino para todo el mundo, estoy convencido de que nos iría mucho mejor
Existen 650 millones de niñas-esposa en el mundo y cerca de 10 millones más están en riesgo de ser casadas a consecuencia de la pandemia. En 2020 se registró el mayor aumento de matrimonio infantil de los últimos 25 años
Andrii Shutkevych se lanzó a ayudar a la población en los inicios del conflicto con la idea de quedarse apenas tres meses. Seis años y muchas dudas después se pregunta: “¿Quién ayudaría a la gente de aquí?”. Es el único de su promoción que queda
Dos ciclistas y profesionales de Radio ECCA han recorrido en siete días 681 kilómetros en bicicleta de montaña entre Loyola (Guipúzcoa) y Manresa (Barcelona) para promocionar otra forma de vivir el deporte menos superficial y más generosa
Son las que más han sufrido y sufren el impacto de la pandemia: ¿qué consecuencias tiene para la infancia?
La Casa Encendida expone ‘Now you see me Moria’, un proyecto que nació con el objetivo de romper los estereotipos existentes sobre las personas demandantes de asilo
Cuando Ainhoa tenía dos años dio a sus padres un mensaje claro: soy una niña. En España, se estima que hay más de 10.000 personas cuya identidad de género no coincide con el sexo que se les asignó al nacer
Los fondos de muchas entidades que a día de hoy están depositados en activos financieros tradicionales, podrían activarse e invertirse para construir otra economía que sirva a las personas y al planeta
La metodología del aprendizaje-servicio combina la adquisición de competencias curriculares con una intervención social para mejorar el entorno más cercano de los estudiantes
La compañía Les Impuxibles representa en la Nave 10 del Matadero una obra que busca poner fin al estigma de las enfermedades mentales
En las comunidades rurales de Kenia, el calzado es un bien de lujo que pocos se pueden permitir, lo que pone en riesgo a la población ante enfermedades como el nigua, transmitida por una pulga tropical. Viatu Africa es una organización local que se ha propuesto solucionar este problema