
“El confinamiento nos hace conscientes de la necesidad del contacto físico”
El catedrático de la UAB José M. Pérez Tornero vislumbra un cambio en la relación de la tecnología después de la crisis del coronavirus
El catedrático de la UAB José M. Pérez Tornero vislumbra un cambio en la relación de la tecnología después de la crisis del coronavirus
Unos 2.200 doctores retirados y médicos de la privada se ofrecen como voluntarios para paliar el colapso de los hospitales
La aparadoras de Petrer y Elda, en la provincia de Alicante, aprovechan su oficio y forman una cadena para confeccionar desde casa el material destinado al hospital de la comarca
Los enjambres que penetraron en Kenia, Somalia y Etiopía en enero desde la Península Arábiga están en plena reproducción y amenazan a una población que ya de por sí se encuentra en riesgo de malnutrición
Hablamos con expertos sobre algunas cosas que podemos hacer para ayudar a nuestros familiares, amigos y vecinos durante esta crisis del coronavirus.
El Covid-19 ha venido cargado de tristeza. Pero también ha llegado para despertarnos una nueva conciencia, la de ser con los otros
Decenas de ciudadanos de esta comunidad, individualmente u organizados en grupo, donan material a hospitales, comisarías, servicios de emergencias e incluso viandantes
El ejército y ONG improvisan recursos para atender a personas sin techo, muchas con enfermedades previas
Casi cinco millones de niños y niñas han nacido en Siria desde 2011 y otro millón más como refugiados, según Unicef, en una guerra que ya se ha cronificado y deja a las nuevas generaciones sin futuro
El presentador ha regresado recientemente de Ruanda donde ha visitado campos de refugiados con Acnur
Un niño de 11 años ingresó en el Hospital Vargas de Caracas con una bala en la cabeza y la falta de material médico hizo pensar que no se salvaría. Así es la situación de emergencia sanitaria que vive Venezuela
China impone el aprendizaje del chino y obstaculiza el tibetano. Con la reciente obligatoriedad de escolarizar a los menores desde los tres años, los impedimentos comienzan ya desde la guardería
¿Tienes alguna idea que puede ayudar a mejorar el mundo y la vida de los demás? Si quieres hacerla realidad, participa hasta el 30 de abril en 'Tan grande como quieras ser'. Un concurso de Hyundai que busca premiar a las personas que, con pequeños gestos, son capaces de conseguir grandes cosas
La 'influencer’ y empresaria italiana se ha convertido en imagen de la campaña y de las medidas para combatir la epidemia
Una trabajadora de Médicos Sin Fronteras en la República Democrática del Congo repasa los aciertos y errores ante el final del brote de ébola y alerta de la autocomplacencia y la normalización de medidas coercitivas en las instalaciones sanitarias
La solidaridad que unió a la isla griega en la acogida de refugiados en 2015 desemboca en una creciente frustración y enfado entre los vecinos por la mala gestión política de Atenas y la UE
Este colectivo sanitario, formado por un 70% de mujeres, reclama su lugar en puestos de liderazgo dentro de los sistemas de salud y lucha por una mayor visibilidad con motivo de la declaración de 2020 como año de la enfermería por la OMS
Invertir de forma solidaria y con criterios éticos es una apuesta en alza. Cuidar el planeta o luchar contra la pobreza son algunos de los objetivos de estos fondos
Paula Palacios muestra el horror que encaran miles de migrantes que cruzan el mar para intentar alcanzar el sueño europeo
No necesitamos un sector social capaz de vender un proyecto en tres minutos, necesitamos una sociedad que dedique a esos proyectos el tiempo que se merecen
Alrededor de 2,5 millones de españoles son voluntarios, un 6,2% de la población, con una mayoría de mujeres (63%)
El nieto de la reina Isabel y el cantante han presentado un avance de ‘Unbroken’, un tema con el que recaudarán fondos para veteranos del ejército
Si se quiere refundar esta política, para que sea más moderna y capaz de hacer frente a la pobreza y la desigualdad, es imprescindible que se reconozca a todos los actores
Un informe de Amnistía Internacional acusa a los gobiernos de la región de utilizar la represión para acallar las manifestaciones de descontento de los latinoamericanos
Amnistía Internacional publica hoy su informe 2019 sobre la situación de derechos humanos en el continente y muestra cómo la movilidad forzada por la violencia coloca en situación vulnerable a millones de personas y lleva a algunos países, con Estados Unidos a la cabeza, a poner trabas al derecho humano al asilo y el refugio
La juez considera que "no aparece justificada" la denuncia contra el padre de la niña, con la que volvió a convivir hace nueve meses, tras la detención de su madre por sustracción de menores
Si no actuamos sobre las causas del cambio climático, nos comprometemos a un modelo perpetuo centrado en apagar incendios
Allí donde la tierra y el cielo se confunden por las nubes de polvo, allí donde la temperatura alcanza los 38º C en épocas de lluvia, vive una comunidad nómada en peligro por culpa del cambio climático. Carmen Hernández es impulsora de Cirugía en Turkana, un proyecto que lleva la asistencia sanitaria a una de las etnias más antiguas del norte de Kenia
Solo 10 millones de dólares de los 90 que ha dejado el actor fallecido irán a parar a su familia
Amnistía Internacional recalca que en 2019 se produjo la mayor ola de arrestos desde la llegada al poder de Al Sisi
Una familia malagueña dona una vivienda en el centro de la ciudad para alojar a jóvenes migrantes extutelados
La ayuda sería compatible con otros ingresos, como el salario, y otras ayudas hasta que se resuelva la situación
Las 10 crisis humanitarias de las que menos se habla
Desde Irán hasta Argelia, pasando por Irak, Líbano o los Territorios Palestinos, la región se sumó en 2019 a la ola de protestas que ha recorrido el planeta. Lo que se ha encontrado enfrente es una represión feroz, denuncia Amnistía Internacional
El camarero, pareja durante una década de Belén Esteban, de quien se divorció en 2012, luchaba sin éxito contra sus adicciones hasta que su cuerpo no pudo más
La embarcación realiza una “escala técnica” en Barcelona en su búsqueda de financiación, antes de entrar en un varadero donde se evaluará si debe ser reparada o sustituida.
La embarcación realiza una escala en Barcelona antes de entrar en un varadero para evaluar su estado
La divulgación de estas imágenes nace de un acuerdo entre la asociación SOS Desaparecidos y la empresa Euronet