
Las contradicciones de las políticas migratorias en España
Necesitamos personas inmigrantes para que nuestro sistema funcione y estas requieren de oportunidades para poder desarrollar sus proyectos de vida
Necesitamos personas inmigrantes para que nuestro sistema funcione y estas requieren de oportunidades para poder desarrollar sus proyectos de vida
En 2015, publicamos un artículo sobre los alumbramientos verticales que reducían la mortalidad materna e infantil en Churcampa, región andina de Perú. Marga Gutiérrez lo leyó y allá que se fue a comprobarlo. De su viaje surgió el documental, 'Cuerdas', donde vemos nacer a Jon Eymard a más de 3.000 metros de altura. Y este modo de parir se ha extendido
Janeth Aguirre trabaja desde hace 15 años con las mujeres de Koulikoro para luchar contra las consecuencias del cambio climático y cree que la mejor arma contra la violencia es la formación
Tras 10 años del terremoto que azotó el país, hay muchas dudas sobre lo que pasó con los fondos destinados a una reconstrucción que continua pendiente
Los videojuegos han dejado de ser un mero instrumento de ocio para convertirse en una herramienta cultural sin límites. Francesco Cavallari dejó la industria convencional para crear Videojuegos Sin Fronteras, una asociación que los pone al servicio de la educación y el bienestar psicosocial de las personas
Ante una emergencia, disponer de un centro sanitario bien equipado y con energía puede ser cuestión de vida o muerte. En varios hospitales de República Democrática de Congo, Médicos Sin Fronteras prueba como alternativa la fotovoltáica
Los número dos y tres del mundo reúnen a más de 50.000 espectadores en un partido benéfico en Sudáfrica
Las madres solas y los hogares que conviven con abuelos son los más vulnerables, según un informe de Save the Children
La niña vive con su padre desde el pasado mayo, cuando la madre fue detenida. La juez pide que se tengan en cuenta dos informes de 2017
Human Rights Watch denuncia la violencia y el control que ejercen grupos delictivos en el sur de país para la extracción ilegal de minerales. Amputaciones, desapariciones, contrabando y presencia de guerrilla colombiana son parte del reporte
La enfermedad cuesta alrededor de 19.300 millones al año, que pagan entre Estado (55%) y las familias (45%), según un estudio de la Asociación Española Contra el Cáncer
El pacto, de 2017, permite entregar medios a los guardacostas libios y financiar sus centros de detención, en los que miles de inmigrantes viven hacinados y donde la ONU ha documentado torturas
La tripulación de la nave completó el jueves su quinto rescate en el Mediterráneo, en el que socorrió a un centenar de personas
La Policía Nacional había denunciado que la entidad funcionaba como una organización ilícita que impulsaba las denuncias falsas para perjudicar a los padres
En las barcazas viajaban seis niños y dos mujeres embarazadas. Canarias ha recibido 720 personas en 23 embarcaciones precarias en el mes de enero
La humanidad puede ganarle la batalla al mayor asesino invisible de menores de cinco años
La Gendarmería marroquí trata de llevar a puerto la embarcación
Al menos seis asociaciones que visitan regularmente estaciones migratorias denuncian trabas y negativas por parte del instituto de migración, sobre todo en la frontera sur
El máximo órgano judicial de la ONU ordena al Gobierno de Aung San Suu Kyi que ampare a esta minoría musulmana
Coincidiendo con el Foro de Davos, se publican dos informes sobre el estado del mundo. Uno, de la ONU, advierte que las brechas socioeconómicas crecientes ponen en riesgo la estabilidad política y el progreso global. Y otro, de Oxfam Intermón, destaca que las mujeres se llevan la peor parte
Atender los reportes que se hacen sobre México puede ser visto como un intento desestabilizador u opositor. Pero también puede optarse por utilizarlos para identificar lo que estaba mal y continúa estándolo
Un demoledor informe de Human Rights Watch muestra el control social de los grupos armados en el límite entre el departamento colombiano de Arauca y el Estado venezolano de Apure
Registran una queja para que mejore la asistencia jurídica y servicios básicos como residencia, alimentación, sanidad y movilidad
La Audiencia de Granada restituyó en diciembre la custodia de la menor a su madre
La biomédica Esther Coronado continúa su investigación para combatir los tumores infantiles gracias a una beca mientras se relaciona con los niños como voluntaria
Una encuesta encargada a principios de 2019 por el Gobierno revela que los mensajes xenófobos no cuentan con tantos seguidores
La ONG Avaaz pide a la plataforma que deje de recomendar contenidos intoxicadores y que permita a las empresas no anunciarse en ese tipo de vídeos
Dedicar tiempo y energía en hacer milagros en los que poder creer. Así es la vida de los voluntarios que ayudan a los migrantes en la ruta balcánica
Refusion Delivery es un servicio de comida a domicilio elaborada por personas refugiadas en Madrid. Su propuesta: cocina casera y honesta de Siria, Venezuela o Sudán.
Quieren concentrar el apoyo legal que reciben de distintas ONG y plataformas de abogados para regularizar su situación en el país
Diez años del terremoto que dejó unos 300.000 muertos y supuso la mayor movilización nunca vista de la cooperación internacional
Los magistrados consideran que no hay ningún peligro para el menor al contactar con su madre y autorizan también a que vea al resto de su familia
Una selección de las fotografías de la jornada
El Gobierno alega que la Intervención General ha cambiado de criterio para repartir cuatro millones
Cada dispositivo de la pequeña de dos años cuesta 8.000 euros. El padre anuncia en Twitter que se ha recaudado más del doble de lo necesario, unos 34.000 euros
La hermana mayor de don Juan Carlos era una habitual en los actos benéficos y cada Navidad presidía un mercadillo cuya recaudación iba destinada a Nuevo Futuro, una ONG para niños sin hogar
La argentina Nieves Tapia recorre el mundo para fomentar la enseñanza a través de una tarea comunitaria
Campañas para donar sangre, restauración de pueblos abandonados o proyectos ambientales. Más de 300.000 escolares aprenden ya a través del compromiso