‘ARTE Europa Semanal’ hace un repaso esta semana por la crisis de vivienda en el continente provocada por la escasez de oferta, que ha obligado a los países a tomar medidas urgentes
Parte de los compromisos anunciados por el presidente del Gobierno en el debate de investidura son de competencia autonómica en un mapa territorial dominado por la derecha
En las próximas semanas comienza la construcción de un edificio que pretende convertirse en el más alto de este tipo de Sudamérica. El material emite menos carbono y, como los árboles, es capaz de absorberlo
Un portal inmobiliario publica un anuncio de alquiler de temporada en un barco del Port Olímpic, donde el uso habitacional de las embarcaciones está prohibido
Catalina Pérez, del Frente Amplio, ha reabierto las preguntas sobre cuándo se enteró La Moneda del escándalo y pone en el ojo del huracán al ministro de Vivienda, el socialista Carlos Montes. Estas son las claves de la trama
En España, la subida de los precios está teniendo un impacto social mayor que en otros países porque servicios básicos del hogar como el alquiler, la luz o el gas son proporcionalmente mucho más caros
Los precios del alquiler y la precariedad laboral dificultan que muchas personas de entre 30 y 45 años se conviertan en propietarios. El porcentaje de jóvenes con casa propia se ha desplomado desde 2008
El organismo detecta una serie de irregularidades y falta de control sobre el traspaso de dineros públicos a fundaciones privadas. La oposición pide que el presidente remueva a su ministro de Vivienda
El director de estrategia de la plataforma de pisos turísticos lamenta en un foro en Barcelona que la regulación en Nueva York ha llevado a muchos pisos a anunciarse en portales menos transparentes
La ceremonia de entrega de la nueva propuesta constitucional al presidente Boric arranca con un minuto de silencio por la tragedia ocurrida en una toma de terrenos ilegal en el municipio de Coronel, en la región del Biobío
El porcentaje de españoles que tiene los gastos de la casa como una de sus principales preocupaciones ha pasado del 2% al 10% en el último año, según un informe de Cáritas
La Generalitat pretende aprobar una nueva legislación con licencias para solo cinco años y con un tope de 10 apartamentos por cada 100 habitantes en 262 municipios
La vieja idea de un apartamento en Torrevieja cobra una nueva vida con el trabajo en remoto y los altos precios de los alquileres en las principales ciudades de España: “Yo sabía que quería vivir en otro tipo de ciudad, con otras distancias, menos tráfico y otra calidad de vida”, explica una madrileña que cambió de aires tras la pandemia
El censo de 2021 publicado por el INE indica que el 36,6% de las viviendas en Cataluña no tiene ascensor, o que tener aire acondicionado está vinculado a la renta
Los jardines del centro acogen un espacio de diálogo y debate sobre la pobreza, la desigualdad y la precariedad laboral de las Entidades Catalanas de Acción Social
El diferencial respecto a un año atrás sigue provocando encarecimientos en las cuotas, aunque el del décimo mes es el menos abultado desde agosto de 2022
El debate mensual sobre la gestión de la ciudad hace aflorar la estrategia del PP madrileño. Más Madrid pide que se aplique ya la nueva norma urbanística contra los pisos turísticos y el PSOE, frenar la tala que afecta a las obras de la línea 11 del metro
Un 61% de españoles viven en entornos que cumplen con la ciudad de los 15 minutos, un concepto que obliga a repensar la manera en que crecen las urbes y se construyen nuevos barrios
De las 50 secciones censales con mayor porcentaje de viviendas de alquiler, 30 están en la capital catalana. Una manzana con todos los pisos de alquiler o zonas degradadas del barrio del Raval, entre las que más tienen
La presencia de propietarios en estas reuniones disminuye. Los administradores de fincas recuerdan que no acudir supone un lastre para el buen funcionamiento de las comunidades
Un análisis de la agencia de calificación crediticia apunta a una caída de los precios de la vivienda, pero insuficiente para compensar la pérdida de poder adquisitivo de los hogares
El organismo advierte de que el sistema público de empleo no tiene suficientes orientadores y muestra su preocupación por el 66% de personas entre 25 y 29 que siguen viviendo con sus padres